Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Capturados cuatro extraditables que enviaban droga desde Venezuela

Cuatro hombres implicados en tráfico de cocaína desde Venezuela a Centroamérica y requeridos por la justicia estadounidense en extradición fueron capturados por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá y Villavicencio.

Los detenidos son Ferdinando Díaz Torres, alias Fercho, Julián, René Rivera o Policarpo, y Johnatan Pierre León, alias Pica, en Villavicencio. Asimismo, en Bogotá fueron capturados Hugo Alonso Sánchez Montero, alias Mauricio, Modeo o Mono, y Leonard Alfonso Ortiz Ruiz, alias Ahijado o Erizo.

La operación efectuada por la Policía Judicial permitió detener a los líderes de esta organización que, empleando pequeños aviones, enviaban cocaína desde el estado Apure, en Venezuela, hasta Guatemala y Haití, haciendo escala en la isla de Aruba. El gobierno de Estados Unidos los requiere por concierto para distribuir cocaína en Estados Unidos.

El sistema de trabajo de este grupo se basaba en la ubicación de una pista en la cual acondicionaban el avión para el viaje en un lapso de dos a cinco días. De allí, la nave partía a otra pista cercana para cargar la droga y despacharla a Centroamérica.