–Los gobiernos de la Unión Europa ratificaron hoy su apoyo político al proceso de paz que se adelanta en Colombia.
El pronunciamiento lo hicieron en una declaración que emitieron al término de una reunión de los altos representantes de la Unión Europea, con los Presidentes de Colombia y Perú, al margen de la cumbre de Mandatarios que se realiza en Santiago de Chile.
En la declaración, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, elogió los esfuerzos del presidente Juan Manuel Santos para poner fin al conflicto con la guerrilla de las Farc en Colombia.
Durao Barroso, sostuvo: “Permítame que elogie la respuesta del Presidente Santos para poner fin al conflicto en Colombia, abordando las raíces de sus causas, y por iniciar las conversaciones de paz. Estoy convencido de que la paz en Colombia redundará en una mayor estabilidad y prosperidad para toda la región”.
En el encuentro, se analizaron los alcances del Tratado de Libre Comercio que suscribió la Unión Europea con Colombia y Perú y que entrará en pleno vigor próximamente.
El presidente Juan Manuel Santos agradeció “de todo corazón” el apoyo expresado por la Unión Europea al proceso de paz y advirtió que si este propósito se logra en las conversaciones que se adelantan con las Farc en Cuba, se dará un paso muy importante también para la región y para el mundo entero.
El mandatario colombiano indicó que las conversaciones de paz “van por buen camino” y que espera que tengan éxito, porque este será un “paso de gran importancia” no sólo para Colombia sino también para la región y el mundo.
“Primero que todo, quisiera agradecerles de todo corazón al Presidente del Consejo y al Presidente de la Comisión de la Unión Europea sus palabras de apoyo al proceso colombiano, a la iniciativa que tomamos para buscar la paz en nuestro país”, dijo el Presidente Santos.
Y agregó: “Este apoyo es fundamental. Lo apreciamos enormemente. Las conversaciones van por buen camino y esperamos que al final tengamos éxito, porque eso para Colombia, para la región y para el mundo será un paso de gran importancia”.
De otro lado, el presidente Santos destacó el «paso que hemos dado con la Unión Europea y su porvenir para poner en marcha el Acuerdo de Libre Comercio».
Añadio que en el caso colombiano faltan dos trámites en el Senado de la República para que aprueben el tratado, en la comisión y la plenaria del Senado, lo deben poner ya en práctica lo más pronto posible, no veo mayor dificultad en ese trámite y por eso estamos muy, muy entusiasmados con el inicio ya práctico de esta nueva relación con Europa.
«Y sobre Perú creemos que es un espacio para nuestras relaciones muy importantes, porque eso en el fondo va a producir más empleo en Colombia, más empleo en Perú, mayor actividad económica y estamos de acuerdo en que traerá mayor prosperidad», precisó Santos.
Por otra parte, el mandatario colombiano destacó como gran conclusión de esta Cumbre entre América Latina y Europa, «que vemos a Europa saliendo de su crisis, vemos a Europa con mejor destino y en esa medida que esté ya consolidado todos vamos a ganar».
«Yo salgo realmente más optimista sobre el futuro de Europa, veo que van en la dirección correcta, de hecho ya los indicadores muestran que hay una luz al final del túnel, vamos por buen camino, y eso para América Latina es muy importante», señaló Santos y agregó:
«Europa es un socio que determina en buena parte la inversión y el comercio de nuestros países y por eso si a Europa le va bien a América Latina también le va bien. De manera que estamos muy complacidos por lo que hemos escuchado, por lo que hemos agendado en esta Cumbre y regresamos a nuestros países más optimistas».
La víspera, el presidente Juan Manuel Santos al entregar un balance de su primer día de participación en la Cumbre Celac – UE, que se cumple en Santiago de Chile, sostuvo que no tiene “la menor duda en señalar al proceso de integración de la Alianza del Pacífico como el más importante que ha tenido América Latina en toda su historia”.
El Mandatario sostuvo que dicha integración ha cobrado gran importancia y ha obtenido resultados en muy poco tiempo.
“No solamente por la importancia de estos cuatro países unidos, sino también por los resultados que estamos obteniendo. Son las cuatro economías que están creciendo más en América Latina. Cuatro economías que tienen unos comunes denominadores, unas visiones comunes en cuál debe ser nuestro desarrollo, hacia dónde debe ser nuestro desarrollo”, dijo.
Y agregó: “Inclusive ya estamos haciendo cosas prácticas muy útiles como, por ejemplo, abrir embajadas o consulados en sitios de producción comercial, de países unidos. Es decir, con Chile estamos abriendo embajadas nuevas los dos. Eso simplifica nuestra efectividad y nuestra presencia en el exterior a un costo menor”.
TEMA DE LA DROGA
De otro lado el presidente Santos reiteró “ el interés que tenemos, no solamente en nombre de Colombia sino de toda América Latina, de que Europa se una a la discusión sobre el tema de cómo afrontar con más efectividad la guerra contra las drogas, la guerra contra el narcotráfico, la violencia que está generando la actual política que lleva más de 40 años”.
Tras su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac – UE), que se cumple en Santiago de Chile, el presidente Santos indicó:
“Estamos esperando el estudio que está realizando la OEA, estudio que fue un mandato de la Cumbre de las Américas. A esa discusión esperamos que Europa se una, porque es un tema que a todos nos concierne, un tema que a todos nos está afectando y, por consiguiente, es un tema que tenemos todos que encontrarle una mejor solución”.