Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet

El 77% de los usuarios adultos de internet en Colombia ha sido víctima de un delito informático

internet

Según un reporte sobre Cibercrimen de la desarrolladora antivirus Norton, en Colombia el 77% de los adultos conectados a la red ha sido víctima de un delito informático y el 50% por ciento de los usuarios han sido víctimas de delitos informáticos en las redes sociales.

El informe de Norton también revela que la mayoría de los usuarios de Internet toma las medidas básicas para protegerse a sí mismos y a su información personal, como por ejemplo borrar los correos electrónicos sospechosos y tener cuidado al revelar sus detalles personales en la red. Sin embargo, se están ignorando otras precauciones: el 26 por ciento no utiliza contraseñas complejas o no cambia sus contraseñas de forma frecuente y más de un tercio no verifica que el explorador tenga el símbolo de candado antes de ingresar información sensible, como por ejemplo los detalles de la cuenta bancaria, etc.

Tener en cuenta cuáles son nuestros derechos y responsabilidades como usuarios es fundamental. El primer paso para disminuir las posibilidades de ser víctima de ataques de phishing o pharming consiste primordialmente en cuidarse a sí mismo. Norton es el especialista en cuidar las cosas que más te importan por eso aconseja:

· No compartir tus claves en sitios no oficiales. Si tienes duda acerca de su veracidad, comprueba que el sitio este encriptado con un certificado SSL, busca el candado, “https” o la barra de direcciones en verde cuando ingreses información personal o financiera.

· Tener cuidado con la información que recibes y compartes. Muchos de los archivos que circulan en línea contienen virus ocultos que pueden hacer que pierdas información al momento de aceptar el documento y/o descargarlo. Además, los archivos maliciosos pueden redireccionarte a páginas vulnerables, donde al ingresar tus datos de inicio de sesión, le estarás dando luz verde a algún delincuente informático para realizar su fraude.

Navegar por Internet sin duda ofrece innumerables beneficios y posibilidades para lograr lo que estás buscando. Para duplicar tu seguridad y sentir la sensación de tranquilidad que te mereces al momento de conectarte, descargar y compartir archivos, es necesario contar con un software de seguridad actualizado como el Norton Internet Security. Evita cualquier situación de vulnerabilidad online y súmate al uso responsable de internet en el Día de Internet Seguro.