Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Muerte de patrullero Jairo Díaz repite caso de Luis Andres Colmenares

patrullero diaz

Aunque Medicina Legal concluyó que la muerte del patrullero fue accidental, al caer a un abismo el mismo día en que se alertó sobre su desaparición en el barrio Villa Nidia, de la localidad de Usaquén, expertos como Máximo Duque, quien fue director de ese mismo organismo forense, advirtieron que en el caso del policía podría repetirse el caso del estudiante Luis Andrés Colmenares.

Precisamente fue Máximo Duque quien realizó una segunda necropsia al cadáver de Colmenares y desvirtuó el informe de Medicina Legal que atribuyó su deceso a un accidente, más concretamente a su presunta caída en el caño del Parque El Virrey al norte de la capital.

«Hay que tener muchos datos antes de concluir si es una muerte natural, accidental, suicidio u homicidio», advirtió Duque frente al caso del patrullero Díaz Vergara.

Duque llamó la atención sobre varios interrogantes que dejó en el aire el informe de Medicina Legal, uno de ellos, alrededor de estado de descomposición del cadáver.

Según el dictamen forense, el cuerpo se encontró bien conservado, hecho que atribuyó a la baja temperatura y a la humedad predominantes en los cerros orientales de la capital.

Sin embargo, Duque señaló que tras 9 días a la intemperie, el cuerpo debía tener un mayor grado de descomposición y además, haber sido afectado por los carroñeros, como buitres, ratas y perros.

Dijo que el agua puede ayudar a conservar un cuerpo, porque forma sobre él una especie de grasa, pero para ello cadáver del patrullero debió estar sumergido.

A propósito de este hecho, el subcomandante Operativo del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, teniente Mauricio Ayala, advirtió que habitualmente un cuerpo dentro del agua se hincha y flota, pero esto no ocurrió en el caso del patrullero.

El papá del policía, Jairo Antonio Díaz, reiteró su convicción de que a su hijo lo mataron, pues advirtió que lo encontraron 9 días después y el cuerpo estaba intacto, hecho que estuvo retenido, lo mataron a golpes y luego lo botaron a la quebrada.

La Fiscalía General de la Nación confirmó que a través de la Unidad Nacional contra la Desaparición y el Desplazamiento Forzado, abrió investigación penal por la muerte del patrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá Jairo Alberto Díaz Vergara, que duró nueve días desaparecido.

El cadáver de Vergara apareció hacia las 5:30 de la tarde del lunes 4 de febrero en el lecho de la quebrada «La Arauquita» que baja por el barrio Villa Nidia, en donde precisamente se le vió por última vez el 27 de enero.

Según la Fiscalía General de la Nación, la fiscal delegada del caso estudiará los elementos materiales probatorios, entre los que se encuentra el informe de necropsia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y las seis heridas que tiene el cadáver, que al parecer corresponderían a golpes con objetos contundentes, como las rocas del lugar en el que apareció el cuerpo.

Asimismo, se realizará un análisis a las prendas, joyas y armamento, tras los nueve días de exposición a la acción del medio ambiente, en el lapso que duró perdido el cadáver del policía.

La Fiscalía ordenó la práctica de entrevistas a los uniformados que estaban de turno el día de los hechos al igual que escuchará las declaraciones de los habitantes del sector.

Los comentarios están cerrados.