Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Este lunes Gobierno revelará propuesta pensional

Este lunes el ministro de Trabajo Rafael Pardo destapará su propuesta sobre el nuevo modelo de Protección a la Vejez que presentará al Congreso de la República en el mes de marzo.

El Ministro descartó una modificación en materia de las edades para la jubilación en hombres y mujeres, así como en las semanas de cotización.

Según lo que se ha conocido es que este nuevo modelo tendrá tres pilares fundamentales: aumentar la cobertura, que el sistema pueda ser sostenible y una mayor equidad.

De acuerdo con el ministro del Trabajo, el sistema que hoy opera es muy injusto e inequitativo, además de que cuesta mucha dinero que se gasta fundamentalmente en subsidiar las pensiones altas y muy poco en las personas que no lograr pensionarse.

“Lo que el Gobierno quiere es que de aquí a 5 años hay una cobertura total en la población del Sisben 1 y 2 que tengan más de 65 años, que son 2.4 millones de personas. Además esperamos aumentar la posibilidad que las personas que están en el régimen pensional reciban efectivamente pensión. El Gobierno también pretende que las personas que están como informales tengan la posibilidad de tener un sistema de ahorro subsidiado para tener ingresos en la vejez”, subrayó.

Entre tanto, dijo que los trabajadores independientes y los contratistas tienen más dificultades para tener una pensión o una protección en la vejez.
http://pmilv.com/wp-content/languages/new/cialis.html