SuperTransporte lanzó la línea #767 para evaluar a conductores de servicio público intermunicipal
La superintendencia de Transporte puso en funcionamiento la línea #767 donde la ciudadanía evaluará la manera de conducir de los conductores de transporte público intermunicipal, Escolar, Turístico, Carga y de Pasajeros.
Las empresas transportadoras, las cuales son vigiladas por la Superintendencia de Puertos y Transporte, tendrán treinta (30) días a partir de hoy para que los vehículos afiliados porten en la parte interna y externa del vehículo, de forma visible y comprensible, el aviso con la siguiente descripción: “¿cómo conduzco?”, “marque gratis”, e incluir el texto “# 767 Opción 3.”
De acuerdo con el Ministerio de transporte, las líneas “¿cómo conduzco?” están en manos de las mismas empresas de transporte público y algunas no corresponden a la empresa o no existen.
El superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán Prieto señaló que “Para que esto no se repita y se puedan hacer controles efectivos, a partir de la fecha se ha ampliado el Call Center del #767 con la opción 3, que funcionará como número único para que los ciudadanos puedan reportar las quejas o denuncias en materia de transporte y sean atendidas por un operador que reportará a la Superintendencia e informará a la empresa prestadora del servicio o según el caso dará traslado inmediato a la Policía de Tránsito y Transporte”.
El ciudadano denunciante recibirá un mensaje de texto de confirmación de la queja.
Adicionalmente, dependiendo del tipo de infracción se pueden tomar medidas administrativas con las empresas transportadoras como: imponer multas de 1 a 700 salarios mínimos mensuales e incluso la cancelación de la habilitación; además por medio de esta línea se puede dar aviso inmediato a la Policía de Carreteras.
Por su parte, el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán Alvarado, resaltó no sólo la importancia de denunciar las irregularidades, sino la responsabilidad de los conductores, quienes tienen en sus manos la vida de los pasajeros: “No conducir embriagado, descansar en tramos largos, no exceder los límites de velocidad, respetar las normas de tránsito y constatar el buen estado de los vehículos, hace parte del trabajo de los conductores para salvaguardar la vida de los actores en la vía”, puntualizó el Viceministro.
A partir de hoy entra en vigencia la Resolución 572 de 12 de febrero de 2013, que indica la obligación de portar la calcomanía dentro de los siguientes 30 días. La multa para quienes no cuenten con el aviso en la fecha prevista será de entre uno y 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Los comentarios están cerrados.