Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Fuerza Aérea Rusa niega haber destruido con misiles meteorito que cayó en los Urales

misiles rusia

El Ministerio de Emergencias de los Urales desmintió una información según la cual la Fuerza Aérea de Rusia habría interceptado con una “andanada de misiles” el meteorito que cayó este viernes, hecho al cual, además, se atribuyó la desintegración del objeto estelar y la consiguiente lluvia de fragmentos que dejaron más de mil heridos y cuantiosos daños materiales en por lo menos seis centros poblados de la zona.

Un representante del departamento militar desmintió la información y aclaró a la agencia RIA Novosti que «los sistemas de alerta de misiles están diseñados para registrar el lanzamiento de objetos desde superficie o agua”.

No obstante, un miembro de la asociación de analistas militares, Alexander Perendzhiev, dijo que existe la posibilidad de que los militares de la defensa antiaérea puedan interceptar un meteorito, incluso si este es pequeño y se desplaza a gran velocidad.

“No pueden derribar el objeto entero, pero es posible interceptar algunos fragmentos de un tamaño mediano. No descarto que se pueda aplicar una nueva tecnología que desconocemos”, precisó el analista militar según RIA Novosti.

La lluvia de meteoritos dejó más de mil personas heridas, entre ellos dos centenares de niños.

El ministerio del Interior ruso confirmó que el meteorito causó daños en edificios de seis ciudades.

Habitantes de las ciudades de Cheliábinsk, Tiumén y Ekaterimburgo testimoniaron en las redes sociales el extraordinario acontecimiento, colgando videos una serie de fuertes destellos en el cielo, objetos en llamas que cayeron al suelo y una nube blanca después de las explosiones.

De otro lado, RT Novosti destacó que el satélite europeo geoestacionario Meteosat-10 obtuvo fotos del meteorito antes de que sus fragmentos se precipitaran este viernes cerca de la ciudad rusa de Cheliábinsk, en la región de los Urales.

La imagen fue publicada en la página de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos del portal Flickr.

En la foto se aprecian nubes de vapor originadas en la atmósfera por la caída del meteorito.

El satélite geoestacionario se encuentra considerablemente al oeste de Cheliábinsk, por lo que la foto ha sido sacada desde la parte lateral.

La imagen fue captada por la herramienta SEVIRI, diseñada para monitorear el estado de la atmósfera y equipado con 12 canales que son sensibles a diferentes longitudes de onda de la luz.

La caída del meteorito la mañana del 15 de febrero fue avistada no sólo por residentes de Cheliábinsk, sino también por los habitantes de las provincias de Tyumén, Sverdlovsk, Kurgán, y los habitantes de la vecina república ex soviética de Kazajstán.

En el mismo Cheliábinsk la caída del meteorito vino acompañada de un destello brillante y su onda expansiva causó destrozos de diversa consideración. El número de personas afectadas asciende a más de un millar, de las que 112 fueron ingresadas en hospitales.

Según el Ministerio de Situaciones de emergencia, el fragmento más grande del meteorito cayó en el área del lago Chebarkul, cuya superficie helada presenta un gran boquete.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/86686-meteorito-rusia-urales-vista-satelite