Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Detectar meteoritos pequeños nuevo reto de la Nasa

meteoro rusia

La NASA, las universidades y grupos privados de Estados Unidos están movilizados para desarrollar sistemas de alerta capaces de localizar con la mayor antelación posible pequeños asteroides potencialmente devastadores como el que cayó este viernes en Rusia.

La NASA estima que antes de su entrada en la atmósfera por encima de Rusia, este asteroide medía 17 metros de diámetro y tenía una masa de diez toneladas. El impacto de los fragmentos del meteorito caído este viernes causó un millar de heridos en Rusia y produjo una explosión similar a la de 500.000 toneladas de TNT.

A través de este sistema, el radiotelescopio Arecibo en Puerto Rico, con una antena de 305 metros de diámetro, puede observar con una gran sensibilidad un tercio de la bóveda estrellada y detectar asteroides lo suficientemente grandes.

Sin embargo, la NASA se esfuerza también en un contexto de ajustes presupuestarios en desarrollar otros sistemas capaces de seguir específicamente pequeños objetos. En este sentido, la agencia estadounidense financia con cinco millones de dólares un proyecto en la Universidad de Hawai bautizado Atlas (Asteroid Terrestrial-Impact Alert System).

Para los asteroides de 150 metros de diámetro, este sistema, que podría funcionar a finales de 2015, ofrecería una alerta con tres semanas de antelación.