Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Exportaciones en diciembre del 2012 cayeron 11.2% con respecto al mismo mes de 2011

expor_dic_12

De acuerdo con las declaraciones de exportación procesadas por la DIAN y el DANE, Las exportaciones colombianas en diciembre de 2012 disminuyeron 11,2% con relación a igual mes de 2011 y en el año completo registraron incremento de 5,7%. Este resultado fue ocasionado por la reducción de las exportaciones de manufacturas en 24,0%, de combustibles y productos de las industrias extractivas en 5,7% y de productos agropecuarios, alimentos y bebidas 23,8%.

La caída de las ventas de manufacturas se debió fundamentalmente a la disminución en las ventas de maquinaria y equipo de transporte (-23,9%); la de combustibles y productos de las industrias extractivas fue ocasionada principalmente por la reducción de hulla, coque y briquetas (carbón)(-25,2%); y, la de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, se explicó por la reducción en las exportaciones declaradas de café sin tostar descafeinado o no, cáscara y cascarilla del café (-41,8%) y otros azúcares de caña o de remolacha y sacarosa pura en estado sólido (-79,5%).

En diciembre de 2012 se exportaron 22,4 millones de barriles de petróleo crudo, frente a 22,1 millones en el mismo período de 2011(1,5%).

En el año 2012, se registraron exportaciones por valor de US$60.666,5 millones, monto superior en US$3.246,2 millones al observado en el año 2011, lo cual representó un crecimiento de 5,7%.

Este resultado estuvo explicado principalmente por el crecimiento de 6,9% en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas que pasaron de US$37.614,8 millones a
US$40.199,1 millones. Los productos que más contribuyeron a dicho aumento fueron el petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (8,2 puntos porcentuales).

Países: En el mes de diciembre del 2012, Estados Unidos fue el principal destino de las
exportaciones colombianas, con una participación de 33,7% en el valor FOB total exportado; le
siguen en su orden, China (9,4%), Países Bajos (6,9%), Chile (5,5%), India (4,4%), Venezuela
(3,6%), Perú (3,6%), Ecuador (3,1%) y Panamá (2,9%).

Igualmente, en el año 2012, la participación estuvo encabezada por Estados Unidos con 36,2%. Le siguen en su orden, China (5,5%), España (4,8%), Panamá (4,7%) y Venezuela (4,4%).

La mayor contribución a la variación positiva de las exportaciones en el 2012 la registraron las ventas a Chinaque, con un incremento de 68,1%, aportaron 2,4 puntos porcentuales al aumento de 5,7% de las exportaciones totales. Este resultado se explica fundamentalmente por las mayores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos (94,0%) las cuales aportaron 63,6 puntos porcentuales a la variación total del país.