Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Negar los desaparecidos del Palacio de Justicia es como volverlos a desaparecer: León Valencia

PALACIO-DE-JUSTICIA-TOMA-Y-RETOMA

Las reacciones no se demoraron, frente a la posición asumida por la defensa del Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el sentido de que en la retoma del Palacio de Justicia “no hubo desaparecidos”.

”Negar los desaparecidos en el Palacio de Justicia es como volverlos a desaparecer”, escribió en su cuenta en Twitter el analista León Valencia.

“Nadie va a creer que en la tragedia del Palacio de Justicia no hubo desaparecidos”, sostuvo a su vez, el exministro Horacio Serpa Uribe, quien complementó:

“No es objetiva la defensa del Estado en Washington”.

El también excandidato presidencial Horacio Serpa Uribe, señaló, además:

-Varias veces, en casos diferentes, se demostró desaparición de personas en el caso del Palacio de Justicia. Negarlo es perder credibilidad.

La defensa del Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, está a cargo del abogado Rafael Nieto, quien en respuesta a la demanda, sustenta que las 11 personas que se denunciaron como desaparecidas, simplemente murieron en el incendio que se desató en aquella fatídica noche del 6 de noviembre de 1985.

Además afirma que el “holocausto” fue responsabilidad exclusiva de la guerrilla del M-19, autora de la “toma”.

«Existe certeza de que las presuntas víctimas ingresaron al Palacio y allí fueron retenidas por el M-19, sin que hasta el momento se tengan noticias de ellas” afirma el escrito de 364 páginas presentado por Nieto y con el cual busca rebatir la demanda instaurada contra el país ante la Corte Interamericana.

Además sostiene:

“La supuesta desaparición se dio mientras que los civiles estaban bajo la custodia del grupo guerrillero (…) El incendio causado por el M.19 condujo a la calcinación de los presuntos desaparecidos y esto impidió la identificación de los restos».

Según Nieto, “la presunta violación a sus derechos obedeció, única y exclusivamente, a la acción de un tercero».

El abogado también desmiente las torturas que sufrieron varios de los sobrevivientes, y salva la responsabilidad del coronel Alfonso Plazas, quien estuvo al frente del operativo de recuperación del Palacio, así como del general Jesús Armando Arias Cabrales.

En el documento el abogado hace referencia a cada una de las personas desaparecidas.

Por ejemplo, en el caso del administrador de la cafetería, Carlos Augusto Rodríguez Vera dice que «nunca ha sido probado” que “haya salido con vida o que su suerte haya sido definida por manos de autoridades militares».

Sobre Norma Constanza Herrera, sostiene que murió en el cuarto piso del edificio por la acción criminal del M19 y agrega que sus restos “fueron confundidos” con los del magistrado Pedro Elias Serrano» cuyo cuerpo quedó calcinado.

También sostiene que el exmagistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, «no fue ni desaparecido ni ejecutado por agentes del Estado» y que está plenamente probado que «su muerte sucedió en el Palacio de Justicia cuando miembros del M-19 lo asesinaron».

De otro lado, Nieto desmiente a la Comisión de la Verdad que investigó el holocausto y además niega que durante el cruento episodio haya habido un golpe de estado y destaca la posición del entonces presidente Belisario Betancur como «desprendida y patriótica”.

Frente a las afirmaciones del abogado Rafael Nieto, el analista León Valencia, hace, además, las siguientes precisiones:

-En las circunstancias del Palacio de Justicia se ponen a prueba el honor y la altura moral de las personas, las instituciones y la patria

-Jefes del M19 reconocieron su alzamiento contra el Estado y sus graves delitos, recibieron indulto y amnistía pido lo mismo para militares

-En los últimos años he hablado con centenares de oficiales que comprenden que la mejor defensa de la Fuerza Pública es reconocer errores

-Rafael Nieto le ha pegado un golpe mortal a la ley de víctimas

-Quienes niegan los hechos evidentes de desviación de las funciones de nuestros militares contribuyen a enlodar a la Fuerza Pública

-La mejor defensa de nuestro militares es buscar un indulto y una amnistía para quienes se desviaron de sus funciones no es negar los hechos

-Presidente Santos Rafael Nieto ha sido un opositor apasionado y especialmente duro de su gobierno y ahora lo enfrenta a las víctimas

-Tuiteros ayuden! necesitamos una inmensa cadena de repudio al alegato de defensa de Rafael Nieto en la Corte Interamericana de DH

-Presidente Santos por favor intervenga la defensa de Rafael Nieto ante la Corte Interamericana es la mayor afrenta a las víctimas

-Es tan absurdo negar las desapariciones como negar la responsabilidad del M19 en la toma del Palacio de Justicia

-Creo que Rafael Nieto no se da cuenta de cuanto pierde como jurista con este tipo de defensa

-El alegato de defensa de Rafael Nieto hacer recordar la frase de Turbay en Europa en los 80: «El único preso político en Colombia soy yo».

-Rafael Nieto sólo tiene por objetivo enlodar aún más al Estado negando lo que todo mundo sabe: las desapariciones del Palacio de Justicia.

Los comentarios están cerrados.