Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Actividad neuronal permite adivinar que hará una persona

neuronas

Analizando la actividad neuronal de una persona por medio de tecnología de imágenes, un equipo de investigadores del Centre for Brain and Mind, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, logró anticipar qué es lo que esa persona piensa hacer instantes antes de que ponga manos a la obra.

A lo largo del año que duró la investigación, los científicos registraron la actividad neuronal de diversos individuos, utilizando la tecnología de exploración por resonancia magnética functional (IRMf). Esta técnica permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada.

«Las neuroimágenes nos permiten observar cómo se despliega la planificación de una acción dentro de áreas del cerebro humano, sin tener que insertar en dicho cerebro electrodos. Por tanto, esta técnica es obviamente menos invasiva que otras», explica Jody Culham, psicóloga y docente de la Universidad Western Ontario.

Al mismo tiempo que los científicos escaneaban la actividad neuronal de los participantes en el estudio, esas personas debían llevar a cabo uno de los siguientes tres movimientos de mano: tomar un objeto (un pequeño tubo colocado sobre otro cubo mayor) por su parte superior, tomarlo por la parte inferior o, simplemente, alcanzar el objeto y tocarlo.

Gallivan y sus colaboradores constataron que, a partir de las señales registradas de la actividad cerebral de los participantes, se podía predecir cuál de todas esas acciones tenían la intención de realizar los voluntarios, instantes antes de que éstos realmente las ejecutaran.

Los patrones de actividad neuronal espacial que sirvieron para establecer las intenciones de acción de los participantes fueron registrados en diversas áreas de la región parietal (encargada de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, y de coordinar el equilibrio) y de la región premotora (que está relacionada con la ejecución de los movimientos individuales de cada parte del cuerpo) del cerebro.

Según Gallivan, estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones clínicas porque «ser capaces de predecir los movimientos que un ser humano piensa hacer a partir de las señales neuronales de su cerebro nos acerca a la posibilidad de aplicar esas mismas señales al control de extremidades artificiales o prótesis», que podrían llegar a utilizar personas discapacitadas por lesiones en la espina dorsal o por el síndrome de enclaustramiento, por ejemplo.

Con información de www.neomundo.com.ar