Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Las Farc: ¿Una fuerza política sin armas?

farc habana

El jefe negociador del equipo de gobierno en La Habana, Humberto de La Calle admitió este domingo que en los diálogos de paz en La Habana, se busca que las Farc logren convertirse en una fuerza política sin armas.

De La Calle, señaló en declaraciones al diario El Tiempo que la guerrilla tendrá garantías si decide convertirse en un partido político. “De lo que se trata todo esto es terminar el conflicto, esa es la clave de todos los acuerdos. Este punto (de la agenda) es para establecer reglas que permitan el tránsito de las Farc a una fuerza política sin armas”, precisó.

El exvicepresidente aludió a la negociación del tema sobre participación en política, que iniciarán el gobierno Santos y la guerrilla el próximo martes en Cuba, al advertir que su equipo llega al primer ciclo de esta fase de la discusión con “mente abierta”, pero con la claridad de que el debate que tendrán las partes se debe dar dentro del marco de la Constitución de 1991.

El delegado oficial colombiano aseguró que “el sistema es garantía y la discusión sobre la apertura política ya se dio en la Constituyente del 91, pero sí hay que precisar algunos elementos, que se pueden discutir en la mesa”.

El diario afirmó que el martes próximo se comenzarán a explorar los mecanismos para que la guerrilla “dé un paso definitivo” en el proceso de dejar las armas e ingresar al escenario electoral, tras 50 años de conflicto interno.

El rotativo previó dos posturas, una en la cual las FARC insistirán en que el sistema electoral es inviable porque, según ellos, restringe la participación de minorías y otra en la que el Ejecutivo persistirá en cambiar “armas por votos”.

“La guerrilla sabe que para incursionar en el terreno electoral debe comenzar desde lo regional, donde ha tenido sus bases, pero se enfrenta a un desprestigio y a su condición de minoría con pocas probabilidades de ganar una elección”, apuntó.

Santa Fe con agencias

Los comentarios están cerrados.