Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Con globos Google conectará a internet a los lugares más remotos del mundo

GOOGLE - GLOBOS–El gigante de internet Google anunció este sábado que conectará a internet a los lugares más remotos, pobres y aislados del mundo o afectadas por desastres naturales, a través de gigantes globos de helio equipados para emitir señales de wifi.

En su blog oficial y en un vídeo en su cuenta de YouTube, Google reveló el nuevo programa, llamado Project Loon, y que pretende crear «una red de internet en el cielo».

Según un reporte de ABC Tecnología, para ello, Google usará globos de unos 15 metros de diámetro que, gracias a la energía solar, ascenderán a la estratosfera y se mantendrán unidos sobre una zona específica gracias a «complejos algoritmos y mucho poder informático», según explicó Mike Cassidy, el director del proyecto.

«Aún estamos en la primera etapa, pero hemos construido un sistema que usa globos, trasladados por el viento al doble de altitud de la que vuelan los aviones comerciales, para proporcionar acceso a internet a la tierra a velocidades similares o más rápidas que las de las redes de 3G de hoy», señaló Cassidy.

El equipo inició hoy un programa piloto en Nueva Zelanda, dotado de 30 globos que tratarán de conectar a 50 personas en una primera prueba destinada a «aprender sobre cómo mejorar» la tecnología y el diseño de los globos.

«En el futuro, nos gustaría iniciar programas pilotos en países que compartan latitud con Nueva Zelanda», señaló Cassidy. Esa franja incluye países como Argentina, Chile, Sudáfrica o Australia, situados en el paralelo 40, que presenta unas condiciones estratosféricas ideales para el proyecto de Google.

Cassidy reconoció que la idea «puede sonar un poco loca», pero «tiene un respaldo científico sólido». El proyecto ha sido desarrollado por ingenieros del laboratorio secreto Google X, situado en Silicon Valley (California) y que trabaja en tecnologías revolucionarias, como las gafas Google Glass o los coches sin piloto.

Los globos filtran todas las señales de internet para procesar sólo las que procedan del proyecto de Google, que puede además dirigirlos para que aterricen en varios puntos designados y puedan ser reciclados. El objetivo de Google es «empezar un debate sobre cómo conseguir que 5.000 millones de personas que viven en áreas remotas» se conecten a internet, según explicó Cassidy en una entrevista con el diario «The Washington Post».

Google necesitará el permiso de los Gobiernos de los países en los que quiera hacer circular sus globos, que duran unos 100 días en el aire y cuya señal puede captarse siempre que el receptor esté en un radio de unos 38 kilómetros. Cassidy consideró que el programa puede marcar una gran diferencia en la mayoría de los países del hemisferio sur, donde «el coste de una conexión a internet es superior al del ingreso de un mes».