Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Por decreto Distrito reubicará a 12 mil familias que habitan en zona de alto riesgo

ciudad-bolivar1

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, presentó este lunes el decreto mediante el cual la Administración Distrital podrá hacer la reubicación de familias que se encuentran en predios de zonas de alto riesgo de la ciudad.

Según el burgomaestre, a través del decreto 255 de 2013 la Administración Distrital pretende que en un tiempo no mayor a tres años ya hayan sido reubicadas las 12.000 familias que se encuentran en riesgo.

“Debido a la expansión miles de familias han quedado asentadas en zonas de alto riesgo no mitigable. Vivir en zona de alto riesgo es la probabilidad de morir”, dijo el Alcalde Mayor.

El alcalde mayor explicó que el Distrito entregará a cada familia que va a ser reubicada, una ayuda de 45 millones de pesos con los cuales podrán adquirir una vivienda nueva o usada.

“45 millones es una cantidad suficiente para agilizar y destrabar completamente, no solamente el rezago de casi 10 años de reubicación en la ciudad de Bogotá, sino además poder reubicar en el plazo de tres años la totalidad de las familias que viven en zonas de alto riesgo“, dijo el Alcalde.

“Es un subsidio mayor al que se entrega en el país, es un subsidio exclusivamente con recursos distritales, es un subsidio que está ligado a la vivienda usada en primer lugar, pero no exclusivamente a vivienda usada y es un recurso presupuestal entregado exclusivamente a familias que pueden morir por razones de riesgo ambiental” agregó.

Adicionalmente la Administración Distrital busca que los predios que han sido objeto del programa de reasentamientos sean declarados zonas de protección por riesgo y posteriormente sean recuperados para convertirse en espacio público urbano útil a las familias aledañas a estas zonas. En los casos de las quebradas serán integrados al programa de re naturalización que adelantan la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y la Secretaria Distrital de Ambiente.

Por último, el Director de FOPAE, Javier Pava, advirtió que con el fin de evitar que personas inescrupulosas utilicen el programa, se tienen definidas estrategias con las alcaldías locales encaminadas a evitar la ocupación ilegal de las zonas de alto riesgo y la invasión de las que han sido objeto de reasentamiento.