Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Observadores internacionales analizan proceso de revocatoria del alcalde Petro

Observadores00

Una delegación de observadores internacionales encabezada por la Jueza Presidente del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador, Catalina Castro, y Fernando Tuesta, consultor en temas electorales del Perú, sostuvieron una reunión con el secretario Privado de la alcaldía Mayor de Bogotá, Jorge Rojas, para intercambiar conocimientos sobre los procesos de revocatoria de mandato en diferentes países.

El secretario privado manifestó que se solicitó vía oficio a la Registraduría Nacional del Estado Civil y a la Registraduría Distrital, que los expertos en temas electorales pudieran tener una conversación con las autoridades electorales alrededor de este procedimiento de la revocatoria para conocer el proceso.

«La Registraduría respondió que se está en un momento de reposición y que cualquier revisión deberían hacerla los expertos con los documentos suministrados por la Registraduría al Alcalde Mayor de Bogotá».

Rojas indicó que «esperamos poder constatar que las 357 mil firmas que presentan quienes intentan la revocatoria correspondan a ciudadanos de carne y hueso y a personas que hayan votado.»

El funcionario agregó que la Registraduría va a tener un plazo para hacer la revisión y que a diferencia de Ecuador o de Perú, en donde esas revisiones se hacen con presencia de la parte interesada, en Colombia no ocurre así.

«Nosotros queremos participar para constatar que el proceso tenga todas las garantías democráticas, por ello proponemos la presencia internacional sobre el tema, porque estamos hablando de la Alcaldía de Bogotá, que fue elegida democraticamente el 30 de octubre de 2011, y que los ciudadanos que participaron en dichas elecciones tienen el derecho a asegurar que su voto y su alcalde puedan desarrollar su gobierno, como también tienen derechos quienes plantean que pueda ser revocado».

Finalmente Rojas Rodríguez anunció que el lunes se llevará acabo en Washington una reunión con funcionarios de la OEA para conversar acerca de la posibilidad de conformar una misión «esa sí para hacer la verificación que estamos solicitando».