Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cundinamarca y Gobierno español preparan foro sobre biotecnología

clase-internet

El gobierno de Cundinamarca, suscribió carta de intención que manifiesta el compromiso de los gobiernos español y colombiano en realizar BIOLATAM, foro bienal considerado como el principal punto de encuentro para la biotecnología en Latinoamérica.

Así lo dio a conocer Marcela Gutiérrez Castañeda, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, quien manifestó que el foro tiene como objetivo, liderar en América Latina el sector de la biotecnología, promover el avance de negocios entre empresas biotecnológicas y sectores de usuarios farmacéuticos, productos sanitarios, alimentarias, veterinarias, energéticas entre otras.

La primera edición de BIOLATAM, que se realizará entre el 9 y 10 de diciembre próximo, se espera superar los 500 asistentes, con una elevada participación de delegados de EE.UU., países latinoamericanos y europeos, y presencia de otros mercados relevantes para la biotecnología, como Japón, Israel o Canadá.

En la suscripción del documento participaron también Hernán Ceballos, Director de Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá; Juan David Castaño, Director de Mega y delegado de la Cámara de Comercio de Bogotá; Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest in Bogotá; Jorge Barrero, adjunto a la Presidencia de Asebio; y Juan Carlos Garavito, Director del Programa de Transformación Productiva, en representación del Ministerio de Comercio Industria y Turismo (INNpulsa, PRP y Proexport). El evento contó con la presencia del embajador de España, Nicolás Martín Cinto.