Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Cerca 1,7 millones de colombianos dejaron la pobreza: DNP

laboral-desempleo

El director de Dirección Nacional de Planeación (DNP), Mauricio Santa María, expresó este martes ante la conferencia del Banco Mundial en Washington, que la pobreza del país disminuyó un 4,5% en los dos últimos años, lo que equivale a 1,7 millones de personas que han mejorado su situación.

Según un comunicado de prensa de la entidad “Uno de los logros más importantes en este sentido fue la reducción de la pobreza extrema que llegó a 10,4%, con lo cual más de 700 mil personas abandonaron esta condición”

Además en su comunicado, Santa María, explicó que “otro de los hechos que cabe destacar, es que se redujo la desigualdad y la construcción de equidad medido por el coeficiente de Gini que se redujo en 2,1 puntos y el ingreso de los más pobres fue seis veces superior al de los más ricos (13,2 vs. 2,3%), es decir, los ingresos que han crecido en los últimos años han sido los de los más pobres”

Colombia en comparación de otros países, es el segundo país que mejoró en ingresos económicos. El principal objetivo de Colombia, es que pueda llegar a tener una nueva generación de ingresos y poder trabajar en la estructuración financiera de los proyectos, recursos y garantías, indicó El Director de Planeación Nacional.

Luisa Triviño

Los comentarios están cerrados.