Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Computador del Mono Jojoy sigue enredando a Piedad Córdoba

piedad-cordoba

La Procuraduría General de la Nación elevó solicitud formal a la Corte Suprema de Justicia para que inicie una investigación en contra de la exsenadora Piedad Córdoba por sus presuntos nexos con la guerrilla de las Farc, la solicitud del Ministerio Público se basa en informaciones halladas en el computador del extinto cabecilla alias el «Mono Jojoy».

La Procuraduria señaló al Alto Tribunal que existen pruebas que salieron a flote tras analizar los ordenadores personales y las USB incautadas por la Fuerza Pública tras la operación «Sodoma», realizada el 23 de septiembre de 2010.

Tras el operativo, las autoridades señalaron que en los computadores del abatido jefe guerrillero Víctor Julio Suárez, mencionaban en varias oportunidades el apelativo “Gaitán”, que según inteligencia de la Policía y de los militares, sería atribuido a la ex senadora Piedad Córdoba.

Dicho alias en algún momento lo relacionan con “la negra” y en más de una ocasión aparece referenciado cuando el jefe guerrillero alias “Iván Márquez” alerta a su compañeros del Secretariado de las Farc de que “Gaitán” le avisa de operaciones militares cercanas a donde se encontraba en ese momento el coronel Luis Mendieta.

Al parecer en otra oportunidad, en un tono similar, otra de las alertas de “Márquez” a “E Mono Jojoy”, da cuenta de que el cabecilla guerrillero responsable de los secuestrados, estaría en acercamientos con la iglesia para su entrega, hecho que también habría sido anunciado por el mismo apelativo “Gaitán”.

En otras conversaciones electrónicas “Márquez” les comenta que “Gaitán” tiene problemas económicos y de seguridad en su campaña, por lo que al parecer le habrían remitido recursos en plata.

Ahora será la Sala Penal de la Corte quien deba establecer la veracidad de dichas versiones, y si la actual líder de Colombianos por la Paz tiene alguna responsabilidad penal.

Según las investigaciones de la Procuraduría, Córdoba tendría nexos con el frente 30 de las Farc.

La Procuraduría destituyó a Córdoba del Senado a finales de 2010 en el marco de una investigación disciplinaria que concluyó que la política de extralimitó en sus funciones y entró en contacto con guerrilleros.

En su defensa, Córdoba argumentó que buscó comunicación con las FARC para tratar de conseguir la libertad de numerosos políticos, militares y policías que en ese entonces estaban secuestrados por el grupo armado.

El Ministerio Público se basó para su sentencia en las pesquisas efectuadas a un computador que pertenecía a Luis Édgar Devia, alias «Raúl Reyes», quien murió en un bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano en marzo de 2008, cuando era el segundo jefe de las FARC.

La Corte Suprema decidió en 2011 no validar como prueba en procesos penales el contenido de computadoras incautadas a «Reyes», aunque la decisión no afectó la sentencia anunciada por la Procuraduría en materia disciplinaria.

Además de destituirla del Senado, la Procuraduría la sancionó con la imposibilidad de ejercer cargos públicos por 18 años.

Los comentarios están cerrados.