Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Moovit: La aplicacion del SIPT en su celular

SITP

TransMilenio presentó una aplicación digital con la que los ciudadanos pueden conocer la información de las rutas y los viajes del Sistema Integrado de Tranporte Público.

A un año de la implementación del SIPT, el sistema busca ayudar a resolver la confusión entre los usuarios con una aplicación para que los ciudadanos consulten en tiempo real la información que soliciten.

Se trata de Moovit, una aplicación disponible para celulares con sistema iOS y Android. Una de sus principales funciones es que le dice al usuario cuáles son las rutas disponibles para ir desde el lugar de origen hasta el de destino. Una vez aparecen los resultados, se puede ver la descripción del viaje con las indicaciones de la parada para tomar el bus, los trasbordos y el tiempo de cada uno de estos pasos.

Ómar Téllez, presidente de Moovit en Colombia, explica que los usuarios además pueden identificar los puntos de venta y recarga de las tarjetas disponibles para movilizarse en el sistema y tienen la posibilidad de calificar los servicios de los operadores y las estaciones.

Actualmente existen otras aplicaciones para consultar información sobre las rutas de Transmilenio, pero ninguna de ellas tiene información sobre el resto de buses (urbanos, complementarios y especiales) del SITP.

Según Téllez, la ventaja de Moovit es que no hay aplicaciones que ofrezcan la información en tiempo real. Agrega que el Distrito puede tener mejoras considerables en la demanda del sistema, al presentarles a los usuarios condiciones óptimas para hacer sus viajes, así como por la retroalimentación que pueden hacer informando sobre daños, retrasos o imprudencias de los conductores de los vehículos.

Téllez espera que la herramienta tenga una buena acogida en la ciudad, debido a que actualmente hay más de un millón y medio de usuarios de teléfonos inteligentes “y sabemos que el año entrante llegarán algunos celulares Android por un costo de 40 o 50 dolares”. Actualmente, Moovit también es usada en 41 países y en América Latina tiene 200.000 usuarios.

¿Qué pasará con la información para aquellos usuarios del SITP que no tienen smartphones? Humberto Gómez, subgerente de comunicaciones de Transmilenio, reconoce que este es uno de los primeros pasos en la estrategia de Gobierno 2.0 de la administración frente al transporte público, e indica que en estos casos se implementarán mensajes de texto y se trabaja en la renovación de la página web del sistema, a lo que se sumará la labor pedagógica de 780 jóvenes de Misión Bogotá.

Gómez anotó que Transmilenio está trabajando con la Secretaría de Movilidad para que los ciudadanos sepan cómo conectarse desde el SITP a otros medios, como los taxis y las bicicletas, a través de la herramienta Google Transit.

De esta forma el Distrito espera atraer a los ciudadanos para que se suban al sistema, luego de las críticas que han hecho los entes de control y los mismos operadores sobre la necesidad de campañas de información más agresivas para mejorar la demanda, ya que algunas rutas apenas superan los 5.200 pasajeros.

Los comentarios están cerrados.