Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Rebaja del 11% en servicio de aseo en Bogotá anunció el alcalde Petro

BOGOTA- FACTURA DE ASEO–El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, anunció con retroactividad al primero de junio pasado, una rebaja del 11% en promedio en las tarifas de aseo y recolección de basuras en la capital de la república, en desarrollo de una revisión al cobro acordada con la junta directiva de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB.

Petro aseguró que la reducción tarifaria se verá reflejada en la próxima factura que paguen los capitalinos.

“Hechos los análisis del impacto que provocaron las transformaciones en la manera de hacer el aseo en Bogotá a partir del 18 de diciembre, y atendiendo al análisis y las indicaciones de al Superintendencia de Servicios Públicos en Colombia, hay un exceso en las facturas que se cobran a los usuarios del servicio de aseo en Bogotá”, explicó el burgomaestre.

El mandatario capitalino indicó que la decisión se toma luego de “examinar la base de usuarios, que era cómo tradicionalmente se construían las tarifas de Bogotá, de manera independiente de algún cambio en el marco tarifario nacional”.

En Bogotá existen 2’400.000 unidades que deben pagar el servicio de aseo, aunque eran 1’900.000 las unidades que pagaban la tarifa de aseo. Hecha la revisión y rectificando la fórmula, los 2’400.000 unidades pagarán el servicio de aseo en la capital.

Hecha la corrección, se logra una reducción de 17% en las tarifas, del que se toma un 6% para apoyar el pago a los recicladores de oficio, quedando así un 11% libre, trasladándolo a las facturas de los capitalinos, puntualizó el Alcalde.