Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política Tema del Día

Roy Barreras advirtió que acuerdos logrados en La Habana deberán ir a consulta popular

roy barreras

El senador Roy Barreras, durante su participación en la séptima mesa regional de paz donde participaron 135 organizaciones de víctimas de la región del Pacífico, señaló “Es importante que la paz se convierta en una intención popular reflejada en las urnas”.

“Estos espacios son para que ustedes se hagan oír y llevar sus inquietudes a la Habana”, reiteró el Presidente del Congreso de la República.

Por su parte el representante de la oficina de la ONU para Colombia, Fabricio Hochschild expresó que éste ha sido uno de los departamentos más afectados por la violencia y además con el índice más alto de necesidades básicas insatisfechas, que contrasta con la riqueza natural y la ubicación estratégica. “Esta región ha sido testigo de actos de horror, el primer acto de desplazamiento masivo forzado se dio en este territorio” recalcó el representante de las Naciones Unidas.

El alcalde encargado de la ciudad de Quibdó, Otilio Moreno, denunció que el 73% de las personas de esta ciudad son víctimas del conflicto, mientras las víctimas de la región pacifica pidieron un enfoque étnico diferencial para sus comunidades y con el estribillo “ni un hijo más, ni un peso más para la guerra “, intervienen espontáneamente las mujeres del departamento de Chocó en mesas de paz.

A su vez las organizaciones de víctimas de la región pacífico piden seguimiento a los desmovilizados para que no vuelvan a delinquir, mecanismos de vigilancia para las ayudas humanitarias, reconocimiento y respeto para los territorios colectivos de las comunidades afrocolombianas e indígenas, brindar unas garantías para el retorno a las tierras e implementar la erradicación manual de los cultivos ilícitos para evitar la contaminación de sus alimentos.

La senadora por el Chocó, Astrid Sánchez, (Partido de la U), solicitó de manera urgente al Fiscal General de la Nación, se reubique en esa región una unidad de víctimas para el departamento con el objeto que de manera solícita avancen los procesos.

Por su parte la senadora Gloria Inés Ramírez, (Polo Democrático), apoyo la propuesta hecha por las víctimas sobre la conformación de una comisión de la verdad creada con igualdad e incluyente que refleje la multiculturalidad de este país y el senador Luis Carlos Avellaneda, (Polo Democrático), dijo que es el momento de decir basta al trato inequitativo para la región del Chocó y agregó que “Si llega la paz, no habrá disculpas para invertir en el Estado social de derecho”.

La próxima Mesa regional de Paz se adelantará el próximo 4 y 5 de julio en la ciudad de Neiva, donde asistirán las comunidades de Amazonas, Caquetá, Putumayo y Huila.