Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Ahora las estrellas se podrán ver en 3D

estrella

La agencia espacial Europea ESA, enviará un satélite en el mes de octubre de este año, para tomar varias imágenes en 3D de las estrellas en la Vía Láctea.

Gaia será el nombre de este satélite que irá por primera vez al espacio a capturar imágenes en 3D. Este telescopio tendrá un sensor fotográfico más exacto de los que hasta el momento se han enviado al espacio, contará con un plano focal de aproximadamente mil millones de pixeles que ocupará un área de 0,38 metros cuadrados.

Según el director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, Álvaro Giménez. “El telescopio, que permanecerá en órbita al menos cinco años.Si Gaia estuviese en la Tierra podría medir una moneda de un euro ubicada en la superficie de la Luna», declaró en Toulouse (sur de Francia)”

Además agregó “El programa de la ESA dispondrá de la mejor tecnología de vanguardia europea», como su estructura de carburo de silicio o la micropopulsión con gases fríos, que permitirá crear un catálogo dinámico de nuestra galaxia y proseguir así la búsqueda del Grial espacial iniciada hace más de 2.000 años por astrónomos como Hipparcos”.

El satélite operará con dos telescopios que contienen más de diez espejos y que se encargarán de recoger y focalizar la luz hacia los instrumentos de detecció, Gaia rotará lentamente dando cuatro vueltas al día y, en los cinco años que durará la misión, observará una media de 70 veces cada astro.

«Gracias a los sistemas de espejos y a sus detectores podrá localizar estrellas 400.000 veces más débiles que las visibles a simple vista», explicó el responsable de la sonda en el Consorcio para el Procesado y Análisis de los Datos (DPAC) François Mignard