El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar presta atención psicosocial a dos niñas de 12 y 15 años que fueron rescatadas por el Ejército Nacional, en medio de fuertes combates con las Farc, en la vereda La Ilusión, municipio de Puerto Guzmán, departamento del Putumayo.
La Directora General (e) del ICBF, Adriana González Maxcyclak, lamentó que los grupos armados ilegales sigan reclutando menores de edad, cometiendo un delito que vulnera todos los derechos de la niñez, además de violar las normas del Derecho Internacional Humanitario.
“Es repudiable que los grupos armados ilegales sigan reclutando niños y niñas, poniéndolos en la línea de fuego y sometiéndolos a hechos que ponen en peligro su vida, los lesionan física y psicológicamente, y atentan contra su dignidad”, dijo la Directora (e) del ICBF. “Tenemos la obligación de protegerlos y debemos unir esfuerzos para impedir que la situación de estas dos adolescentes se siga repitiendo”.
Las dos adolescentes ingresaron al Programa de atención especializada para niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales en la noche del martes, después de que unidades de la Policía de Infancia y Adolescencia hiciera una llamada telefónica al ICBF para informar sobre el caso.
Inmediatamente, un equipo de profesionales del Instituto se desplazó hasta el Hospital José María Hernández, de Puerto Asís, donde las víctimas recibían la atención médica inicial. Las niñas tenían heridas de fusil en sus extremidades inferiores y una de ellas tenía una pierna fracturada.
Según los primeros informes, las adolescentes recuperadas del conflicto armado en el Putumayo habían sido reclutadas por el frente 32 de las Farc. En su primer contacto con el ICBF, juntas expresaron su agradecimiento con el Ejército por haberles salvado la vida, y se mostraron esperanzadas con la oportunidad de tener un cambio significativo de vida.
Hasta junio de 2013, el Programa de atención especializada del ICBF ha recibido 177 niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos ilegales. La cifra representa un incremento del 42.7% frente al mismo periodo del año anterior. Desde 1999 el número de menores de edad atendidos en el Programa es de 5.252. El 72% de las víctimas son hombres y el 28% mujeres.