Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Compre Colombiano ha promovido negocios de mipymes por $131.837 millones

comrpe

Con un balance positivo se cumplieron los dos primeros años del Programa Compre Colombiano, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que nació con el objetivo de promover las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en el mercado interno.

En efecto, de acuerdo con el Ministro Sergio Díaz-Granados, luego de 52 encuentros comerciales en todos los rincones del país a lo largo de estos 24 meses, el resultado obtenido hasta ahora da cuenta de expectativas de negocios cercanos a $131.838 millones.

La respuesta de los empresarios ha sido gratificante, y ello nos impulsa a continuar con este Programa que busca aprovechar la dinámica que viene mostrando el consumo de los colombianos”, añadió al afirmar que uno de los principales hechos a destacar es la posibilidad que se ha abierto para que las Mipymes de todos los rincones del país, incluso los más apartados, conquisten compradores a nivel nacional.

Esto se ha logrado en la medida que Compre Colombiano crea escenarios de encuentro, donde vendedores y compradores se sientan a concretar negocios de manera directa, sin intermediarios, lo que sin duda garantiza la efectividad de los contactos.

Con base en el reporte de Propaís, entidad que ha tenido a su cargo el desarrollo de esta iniciativa desde sus inicios, durante estos dos años se han llevado a cabo 20 macrorruedas de negocios, 21 ruedas y 11 misiones o encuentro empresariales en los que se negocian productos específicos, para un total de 52 eventos.

“En estos eventos hemos contado con la participación de más de 5.000 Mipymes de todos los sectores manufactureros y de servicios, lo que ha permitido conocer la vasta oferta y la excelente calidad de lo que se produce en nuestro país”, sostuvo el Ministro.

De tal manera, este grupo de empresarios ha logrado concretar 20.370 citas de negocios con 583 compradores o aliados estratégicos, entre los que se destacan cadenas de supermercados, grandes superficies, empresas estatales y algunas de las principales firmas de confecciones, calzado y otros bienes, principalmente.

Es de señalar que la primera macrorrueda de negocios de Compre Colombiano tuvo lugar en Bogotá a finales de junio de 2011, mientras que la última se realizó la semana pasada en el municipio de Ríonegro (Antioquia), con un saldo de $6.876 millones.

A juicio del Ministro, un gran atractivo de este instrumento, que hace parte de la Política Industrial del MinCIT, es que la participación en los encuentros comerciales es totalmente gratuita, ya que los empresarios solo deben demostrar que su empresa es formal y cuenta con el respectivo registro de la cámara de comercio.