Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Procuraduría investiga posibles irregularidades en convenios entre el ICBF y la Uní Minuto de Dios

procuraduriaLa Procuraduría General de la Nación formuló pliego de Cargos contra la exdirectora general del ICBF Elvira del Pilar Forero, el entonces alcalde de Pereira, Israel Alberto Londoño, y el exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez, por posibles irregularidades en la suscripción y prórroga de varios convenios con la Red de Universidades Alma Máter y con la Corporación Minuto de Dios.

La determinación disciplinaria también cobija al señor José Germán Toro Zuluaga, director ejecutivo de Alma Máter y los entonces servidores del ICBF: Rosa María Navarro Ordóñez, en su calidad de secretaría general; Myriam de la Espriella Rosa, en su condición de directora administrativa; y Gustavo García Bate, director de Planeación para ese momento.

Los hechos investigados por el Ministerio Público están relacionados con el presunto hecho de haber suscrito y prorrogado convenios de aporte con la Red de Universidades Alma Máter y con la Corporación Minuto de Dios de forma directa y sin haber acudido a un procedimiento de selección de contratistas, en el cual se permitiera la participación de otros oferentes en igualdad de condiciones.

Lo anterior, máxime si se tiene en cuenta que tanto Alma Máter como la Corporación Minuto de Dios subcontrataron las actividades pactadas en los mencionados convenios con personas diferentes a ellos mismos.

El convenio que involucra al entonces mandatario de Pereira habría sido suscrito con el ICBF y con Alma Máter para aunar esfuerzos dirigidos al ajuste de diseño, construcción, dotación y operación de un jardín infantil y sus actividades complementarias, como estrategia de cualificación en la atención de los niños y niñas menores de 6 años del programa de hogares comunitarios, a cargo del ICBF en el municipio de Pereira.

El convenio que se desarrolló en el departamento de La Guajira y que involucra al señor Jorge Eduardo Pérez, fue suscrito con el ICBF y la Corporación Minuto de Dios y tenía por objeto aunar esfuerzos para el diseño, dotación, construcción y funcionamiento de hogares múltiples y hogares de paso.

Para el caso del señor José Germán Toro Zuluaga, el órgano de control formuló un cargo disciplinario por presuntamente haber suscrito los convenios con las entidades estatales mencionadas sin que Alma Máter, entidad que él representaba, tuviera la capacidad para ejecutar las actividades contratadas; tanto que tuvo que subcontratar a unos terceros para que las realizaran.

Con esta conducta, el entonces director ejecutivo de Alma Máter posiblemente permitió que el ICBF no acudiera a procedimientos en los cuales se garantizara la participación de varios oferentes en condiciones de igualdad.