Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ELN le pone obstáculos a un proceso de paz

eln_colombia_efe

Los anuncios hechos por el máximo jefe de la guerrilla del ELN, Nicolás Reyes Bautista, alias ‘Gabino’, expresando su disgusto por las condiciones que impone el Gobierno para iniciar conversaciones de paz con ese grupo, generan la sensación de que este proceso no va ser posible de realizar.

Las condiciones que exigió el Gobierno para iniciar unas conversaciones con esta guerrilla fueron la liberación de todos los secuestrados, de los cuales según las autoridades hay al rededor de 17 personas en su poder, y el cese de secuestros a civiles.

Frente a esto, el ELN ha reiterado en varias oportunidades que no liberará a los secuestrados que tiene en su poder hasta que sus familiares o empresas no cumplan ciertas condiciones. También ha dicho que no cesará el secuestro de extranjeros, especialmente de los que hacen parte de las multinacionales mineras y petroleras, «porque son los que se apropian ilegalmente de las tierras y explotan al trabajador colombiano».

Para el exembajador ante la Organización de Estados Americanos, Julio Londoño, esto sería un gran obstáculo, porque «el ELN tiene que mostrar voluntad de paz para iniciar la negociación y eso se muestra con la liberación de secuestrados». Agregó que «esto es una negociación y allí ambas partes tienen que ceder y el grupo no ha querido hacerlo».

León Valencia, director de la Fundación Nuevo Arco Iris y desmovilizado de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del ELN, afirmó que el gobierno no podría negociar así, porque tiene que existir igualdad de condiciones entre las mesas de paz. Según él, «el Gobierno no puede exigirle al ELN menos de lo que le exigió a las Farc, antes de iniciar el diálogo».

Santa Fe con agencias