Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Estado de Texas restringió las prácticas de aborto

aborto texas

El gobernador de Texas Rick Perry defendió este domingo la ley aprobada por las dos cámaras legislativas de Texas que reduce las 26 semanas permitidas para interrumpir el embarazo a 20 y añade nuevos requisitos, y convierte al estado número 13 con una normativa similar.

«La mayoría de la gente, en este país y, sin duda, en Texas, creen que seis meses es demasiado tarde para decidir si estos bebés deben ser o no abortados», comentó en un programa de la cadena de televisión estadounidense CNN en el que además añadió que «nosotros ponemos el límite en cinco meses con esta ley». Hasta ahora, el límite legal para abortar estaba en las 26 semanas de gestación.

La medida impondrá también una serie de nuevos requisitos a las clínicas de interrupción del embarazo y a los médicos que practican abortos, así como unas indicaciones más restrictivas para la prescripción de los medicamentos que inducen el aborto.

Algunos defensores de la reforma argumentan la necesidad de restringir el aborto a 20 semanas basándose en una polémica investigación que asegura que los fetos sienten dolor a partir de ese momento.

Entre los críticos, destaca la senadora tejana demócrata Wendy Davis, quien aseguró que las nuevas restricciones podrían obligar a las mujeres a recurrir a métodos no seguros e ilegales para abortar y auguró un futuro incierto para la mayoría de las clínicas de interrupción del embarazo, que podrían tener que cerrar.

A este respecto, Perry respondió a Davis que «yo no estoy de acuerdo con su premisa ni con sus números» y añadió que «la historia demostrará lo equivocada que está».

Perry defendió además que los estados son los competentes para legislar sobre estos grandes temas al asegurar que «soy una de las personas que cree que el Gobierno federal debe hacer pocas cosas y hacerlas bien y permitir a los estados legislar sobre este tipo de grandes cuestiones», en respuesta a las voces que exigen que sea el Gobierno federal quien unifique las normativas estatales sobre el aborto existentes en el país.

Esta reforma en Texas ha podido salir adelante gracias al control de los republicanos en ambas cámaras del legislativo tejano y supone la última campaña de los republicanos a nivel estatal para imponer nuevas restricciones a los abortos en Estados Unidos, que fueron legalizados en todo el país tras una sentencia del Tribunal Supremo de 1973.

Santa Fe con agencias

Los comentarios están cerrados.