Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Imponente desfile militar engalanó las calles de Bogotá en conmemoración de la independencia nacional

AEREO-EJERCITO-ARAUCAMiles de capitalinos se apostaron sobre la avenida 68 de Bogotá, para observar el tradicional desfile militar del 20 de julio, que en la celebración de los 203 años del grito de Independencia contó con la participación más numerosa de uniformados y aeronaves militares de la historia: cerca de 12 mil integrantes y 117 aviones y helicópteros de las Fuerzas Militares.

El desfile fue abierto por el grupo de mando liderado por el general Alberto José Mejía, comandante de la División de Asalto Aéreo del Ejército Nacional.

Seguidamente, una formación de tres helicópteros UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana sobrevoló la avenida 68 de la capital colombiana, portando las banderas de Colombia, del Comando General de las Fuerzas Militares y de la Fuerza Aérea.

Posteriormente desfiló frente a la tribuna presidencial el bloque de veteranos de guerra, conformado por soldados, marinos y pilotos que combatieron con honor y sacrificio en el sur del país durante el conflicto contra Perú, en 1932, y con la fuerza multinacional de Naciones Unidas en la guerra de Corea, en 1950.

Al mismo tiempo, aviones Kfir, Boing 767 y 727, A37, Súper Tucano, Bronco OV–10, SENA Citation, Hércules C-130, C-40 y CASSA C-235 realizaron una imponente revista aérea con diferentes escuadrones y formaciones de combate y transporte militar.

Seguidamente marcharon por la avenida 68 los bloques históricos conformados por los veteranos de los batallones Colombia 2 y 3 que participaron en el conflicto del Suez, en 1956, y de la Fuerza Multinacional de Observadores destacado en la península del Sinaí desde 1979.

Posteriormente, helicópteros Black Hawk, Bell, HUEY, MI-17 Arpia III y otros modelos de la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ejército Nacional engalanaron el cielo capitalino, destacándose entre todos el Libertad 1, utilizado en la memorable operación ‘Jaque’.

Al mismo tiempo desfiló el bloque de los héroes de la Patria heridos en actos del servicio, integrado por hombres y mujeres de todas las Fuerzas y quienes a pesar de las heridas en su cuerpo siguen portando con honor el uniforme militar y de policía.

Los cadetes y alféreces de la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’ encabezaron el destacamento del Ejército Nacional compuesto por las Escuela de Suboficiales ‘Inocencio Chincá’, el bloque de banderas de las unidades operativas mayores y menores, bloques históricos de la milicia española y de la guerra de Independencia y los bloques de armas combinadas y unidades especiales, destacándose el bloque del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, donde presta su servicio militar Esteban Santos, hijo menor del Presidente de la República.

Poco después hicieron su aparición sobre la vía, los binomios de la Escuela de Caballería y los vehículos blindados de combate, transporte, reconocimiento, de las diferentes armas, entre ellas piezas de artillería como el obus de 155 y los equipos de ingenieros militares utilizados para la atención y prevención de emergencias y desastres.

Luego desfilaron los destacamentos representativos de la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, compuestos por las diferentes Escuelas de formación, así como sus diferentes especialidades y unidades élite de vigilancia y combate.

Los comentarios están cerrados.