Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Víctimas del conflicto reciben apoyo económico por el Distrito

victimas.jpg

La alcaldía de Bogotá con ayuda del Instituto para la Economía Social ( IPES), entregará este martes 3 millones 100 mil pesos, representados en insumos como maquinaria y materia prima para las 77 víctimas del conflicto armado,ubicados en las localidades de la ciudad.

Esta actividad se llevará a cabo en el auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá; es un estimulo económico y desarrollo que el distrito le ofrecerá a estas personas para que realicen y fortalezcan sus unidades productivas, además el IPES en convenio con la Corporación Nuevo Arco Iris busca insertar a 300 víctimas del conflicto armado a los circuitos económicos de la ciudad, como actores de la economía popular sostenibles y competitivos.

Las actividades que las entidades le ofrecenson, acompañamiento y asistencia técnica para la creación o fortalecimiento de sus unidades productivas independientes además desarrollan actividades económicas relacionadas con alimentos, accesorios, música, artesanías, agricultura, lencería, confección, marroquinería, reciclaje, cultivo de flores, papelería, miscelánea, productos de belleza y sonido, entre otros.

Sigifredo Ospina Flores, victima del conflicto expresó que,“Además del apoyo para impulsar mi negocio, he aprendido de temas financieros para llevar las cuentas de mi empresa”.

Los participantes fueron seleccionados de las localidades con mayor índice de población víctima del conflicto como Suba, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Ciudad Bolívar.

Según la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas la Paz y la Reconciliación, Bogotá es la segunda ciudad del país con mayor recepción de población víctima del desplazamiento, producto de la confrontación armada. Se registran 429 mil personas en situación de desplazamiento y diariamente se reciben tres denuncias ante los Centros Dignificar.