Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Más de 4.5 billones de pesos espera recaudar el gobierno con la venta de acciones de Isagén

isagen

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas confirmó este lunes la decisión del Estado de vender su participación en la empresa de generación eléctrica Isagén. Esto equivale a 1.571.919.000 acciones equivalentes al 57,66% en circulación. El precio mínimo establecido para la venta es de $2.850 por acción.

De acuerdo con el titular de cartera, la labor del Gobierno en Isagén ya está culminada, y agregó que “la empresa es sólida y eficiente; la industria de generación eléctrica es madura en Colombia y cuenta con una adecuada regulación y con amplia competencia”.

Cárdenas explicó que “las necesidades del país en materia de infraestructura de transporte son apremiantes. La venta de Isagén ayudará a financiar las inversiones contempladas en el programa de concesiones viales de cuarta generación 4G”.

El Ministro aseguró que el Gobierno Nacional, “ha decidido que los recursos de la venta de Isagén ayudarán a financiar las inversiones en proyectos de infraestructura”, y advirtió que los “recursos provenientes de la venta irán a fondos específicos para asegurar su inversión en infraestructura, en competitividad”.

Además indicó que el producto de la enajenación no será utilizado antes del 7 de agosto de 2014, y destacó que esta medida es “un compromiso con la sociedad para que no haya duda sobre su utilización”.

Explicó que Isagén requiere capital para continuar con su plan de expansión. Las perspectivas de crecimiento de la compañía requerirían recursos del Presupuesto General de la Nación. “Sin embargo, es prioritario para el Gobierno que las inversiones de los recursos públicos sean destinados a otros sectores tales como salud, educación o vivienda”.

Si bien, el precio mínimo establecido por el Gobierno para la venta de su participación es de $2.850 por acción, habrá una subasta donde la competencia entre reconocidos inversionistas estratégicos permitirá que el precio pagado sea mayor.