Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Hoy, tres años después, somos un país más seguro: Presidente Santos

PRESIDENTE SANTOS - SENA SOGAMOSO

El Presidente Juan Manuel Santos aseveró este miércoles, durante la rendición de cuentas de su gobierno, que tres años después Colombia es un país más seguro.

Durante su intervención el Mandatario consideró importante que los colombianos nos preguntemos: ¿si, hoy, tres años después somos un país más seguro?, pues sin duda, sostuvo, “sí, somos un país más seguro”.

El Mandatario señaló que los hechos que demuestran el mejoramiento de la seguridad del país “están a la vista de todo el mundo. Los hechos son tozudos y ahí están”.

Así mismo, puso de presente la intensa lucha contra las Farc y el Eln, y recordó que el primero de esos grupos hasta hace tres años contaban con la presencia de su líder, alias Alfonso Cano, así como del segundo al mando, alias Mono Jojoy.

Sin embargo, en los últimos tres años la situación cambió, “el número de cabecillas de las dos organizaciones que hemos capturado y dado de baja suman cerca de 50, el número uno y el número dos de las Farc ya no están activos, están bajo tierra”, dijo.

Igualmente, el número de combatientes tanto de las Farc como del Eln “llegó el mes pasado a su nivel más bajo, desde que se llevan las cuentas en el país”.

El Presidente Santos destacó que si no fuera por el debilitamiento de las Farc, “no estarían en este momento allá, en La Habana, hablando sobre la posibilidad de llegar a la paz y de finiquitar el conflicto, si estuvieran más fuertes”.

En torno de la lucha contra las bandas criminales, el Mandatario dijo que hace tres años algunas de esas bandas tenían influencia en sectores amplios del territorio nacional, pero que hoy ‘Los paisas’, ‘Los Rastrojos’, ‘Erpac’, ‘Los Urabeños’ han sido desarticuladas.

“Hemos venido decapitando esas bandas criminales”, recalcó.

Al referirse a la seguridad ciudadana, el Jefe de Estado subrayó que es en este rubro donde está el mayor desafío, no obstante que hay avances importantes en todo el país.

“Las cifras que generalmente utiliza cualquier país para medir, la cifra de homicidios, se ha venido reduciendo; la cifra de secuestros, se ha venido reduciendo”, destacó el Presidente Santos.

Puntualizó que si bien la percepción de seguridad de los ciudadanos no es la mejor, este aspecto si ha mejorado notablemente en toda la Nación.

“Las cifras que no son inventadas por nosotros, lo demuestran”, puntualizó.

Los comentarios están cerrados.