Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Científicos estadounidenses avanzan en el desarrollo de una oreja artificial

oreja

Un equipo del Massachusetts General Hospital en Boston (EEUU) asegura haber dado un paso más para fabricar una oreja humana completa a partir de las células de una persona. Los expertos esperan que la técnica utilizada se puede usar algún día usar para ayudar a las personas con anomalías en el oído externo.
https://www.grapplearts.com/wp-content/languages/new/write-an-analytical-essay.html

La ingeniería de tejidos es un campo que cobra cada vez mayor importancia en la medicina
Y esta investigación es un paso más en la preparación de un tejido modificado para avanzar en futuros ensayos clínicos humanos.

Previamente, los investigadores habían fabricado una oreja artificial, del tamaño de la de un bebé, en un ratón. El siguiente paso del equipo dirigido por Thomas Cervantes, fue crear la oreja humana.

Así, tomaron tejidos vivos de las vacas, ovejas y los cultivaron en un marco de alambre flexible con la forma de un verdadero oído humano en 3D (las células se cultivaron en un andamio de titanio que se modela en las dimensiones de un oído humano verdadero).

A continuación, implantaron el tejido en una rata cuyo sistema inmune se había suprimido permitiendo para permitir que la oreja se desarrollara.

Para Cervantes el trabajo es importante por varias razones: “en primer lugar porque hemos sido capaces de mantener la forma de la oreja después de 12 semanas de crecimiento en la rata y, además, porque se ha conservado la flexibilidad natural del cartílago”.

El nuevo trabajo muestra que, en teoría, es posible cultivar las células suficientes (al menos en animales) para fabricar una oreja humano de tamaño completo.

“En un modelo clínico, lo que podríamos hacer es cultivar una pequeña muestra de cartílago, que el paciente tiene, y luego hacer el mismo proceso que hemos hecho en la rata”, dijo Cervantes a la BBC. Los investigadores esperan iniciar ensayos clínicos en humanos en unos cinco años.