Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Inglés avanzado llega a colegios de Fontibón

estudiantes tablet

Gracias a un convenio con la Fundación Universitaria Monserrate, más de 120 estudiantes de los últimos grados de los colegios de la localidad de Fontibón, fortalecen sus conocimientos en inglés.

Esta iniciativa busca incentivar el acceso a la educación superior y la inserción al mundo laboral en empresas de la Zona Franca de Bogotá.

‘Fontibón Bilingüe’, es una iniciativa gestionada por la Dirección Local de Educación de la localidad que busca establecer alianzas estratégicas entre los actores que comparten el territorio en pro de generar desarrollo social.

«Para acceder al programa, tuvimos que hacer un examen de ingreso y quedar mínimo en un nivel de A1. La iniciativa es muy buena porque manejamos la plataforma de Cambridge University y a veces hablamos con gente de otros países», señaló Julieth Pineda Pinzón, estudiante de grado 11 del Colegio Antonio Van Uden.

Estudiantes como Julieth, después de su jornada escolar habitual, van 2 veces por semana a las instalaciones de Zona Franca para recibir las clases de inglés por parte de docentes exclusivos para este programa.

«Después de que me gradúe, quiero entrar a trabajar a una multinacional y costearme los gatos universitarios de la carrera que quiero estudiar: Filología en lengua alemana», manifestó Julieth Pineda, que ve en este programa su proyecto de vida.

Por su parte la directora de responsabilidad social de Zona Franca, Marcela Ramírez, indicó que proyectos como estos contribuyen a que los jóvenes sean agentes de cambio social.

«Nosotros prestamos las instalaciones, es un esfuerzo que estamos adelantando la empresa privada, la educación y el estado, para formar jóvenes talentosos que sean agentes del cambio social y que además puedan acceder al mundo laboral fácilmente una vez terminen el bachillerato, pues la idea es que con el curso que reciben, alcancen un nivel de B1 o B2 que los capacitará para acceder a nuestras multinacionales. No descartamos la posibilidad de que a futuro se pueda abrir la cobertura a estudiantes de las demás localidades de la capital», afirmó Marcela Ramírez.

Támara Ávila, directora local de educación, sostuvo que «precisamente con este tipo de iniciativas, se evidencia una de las funciones de la Secretaría de Educación en el territorio, tejer a través de las Direcciones Locales de Educación, las voluntades de actores diversos, en pro de la formación de niñas, niños y jóvenes que aporten a la construcción de una localidad y de una ciudad más humana».

Para Ana María Restrepo, directora de proyectos de la Fundación Universitaria Monserrate, el proyecto ha dado buenos resultados gracias al apoyo de las distintas instituciones. «La asignación presupuestal es combinada, el Fondo de desarrollo local aporta 244 millones de pesos y la Zona Franca de Bogotá con la Fundación Universitaria Monserrate, cofinancian el proyecto con 150 millones que son dados en aspectos materiales y de desarrollo humano», explicó Restrepo.

El referente con el que se trabaja el proyecto es el del marco del nivel europeo, que contribuye al progreso de los estudiantes de los colegios oficiales del Distrito.