Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

XIII Encuentro Científico en Bogotá

Expertos de Colombia, España, Brasil, Argentina, Perú y Chile, y, por lo menos, 400 asistentes, se darán cita en el Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá del 10 al 13 de septiembre de 2013, para evaluar la situación de la salud pública y presentar avances en investigaciones científicas.

El XIII Encuentro Científico del Instituto Nacional de Salud “Conocimiento, innovación y liderazgo en salud pública” se constituye en una oportunidad excepcional para que la institución muestre los avances que ha logrado en materia de salud pública y para aprender de las experiencias que compartirán los invitados internacionales.
El Encuentro es un espacio propicio para difundir los resultados de los proyectos de investigación y los avances científico-técnicos en el campo de la salud humana, así como para promover y orientar la cooperación y la transferencia de ciencia, tecnología e innovación en salud.

Entre las áreas temáticas en las que se presentarán trabajos de investigación, tanto en la modalidad oral como en cartel, se encuentran las siguientes: innovación en salud, medicamentos, productos farmacológicos y biológicos, globalización en salud pública, epidemiología clásica y molecular, salud ambiental y laboral, modelos de vigilancia, ‘inequidades’ y análisis de riesgo en salud, y enfermedades crónicas, genéticas y nutricionales. En cada una de estas áreas temáticas los expertos nacionales e internacionales, además de presentar sus trabajos durante el encuentro, intercambiarán ideas y experiencias con los investigadores del Instituto Nacional de Salud y los asistentes al evento.

Asimismo, se presentarán trabajos de investigadores jóvenes y tesis de pregrado, con el fin de promover y apoyar la formación de investigadores en salud y biomedicina, desde sus fases iniciales.

Mediante conferencias magistrales se abordarán temas de importancia, no solo para el país, sino prioritarias para el futuro de la investigación biomédica a nivel mundial, entre los que se destacan: la investigación biomédica colombiana en el contexto regional; los mecanismos de regulación de la expresión génica durante la diferenciación celular y en los procesos patológicos; los efectos globalizados de los riesgos en salud; las herramientas moleculares para la vigilancia de microorganismos y sus vectores, y la ‘inequidad’ en los servicios de salud en Colombia.

Por otra parte, se pretende que los asistentes se apropien del conocimiento generado por los profesionales del Instituto en las diferentes líneas de investigación, con el fin de que se beneficien de los avances presentados en los trabajos de una manera práctica y dinámica. Además de propiciar la divulgación de resultados, se busca establecer alianzas estratégicas, fomentar la formación de nuevos investigadores y emplear el conocimiento disponible para el mejoramiento de los diferentes problemas de salud pública del país.

Con la presentación de trabajos de relevancia en salud pública, se pretende “enseñar… aprendiendo”, mediante el intercambio de conocimientos con los expertos nacionales e internacionales, investigadores, estudiantes y asistentes al evento.