Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Corte Constitucional admitió demanda contra aumento de umbral al 3% para elecciones del 2014

–La Corte Constitucional decidió darle trámite a una demanda contra el aumento del umbral para las elecciones del 2014 –del 2 al 3 por ciento– y que podría sacar de la contienda electoral a los partidos y movimientos minoritarios.

La demanda fue instaurada por el senador del partido Mira, Carlos Baena y pretende desmontar el umbral del 3 por ciento, que estableció la reforma política del 2009 y que obliga a cada colectividad a obtener 450 mil votos para mantener su personería jurídica y poder avalar candidatos a la presidencia de la república y a corporaciones públicas.

Baena advirtió que el aumento del umbral al 3 por ciento “sustituyó” la Constitución al eliminar los derechos de los partidos minoritarios a tener representación política.

Añadió que de mantenerse el tope del 3 por ciento, Colombia corre el riesgo de quedar sin otras opciones y además que vuelva «a imperar el bipartidismo que tanto daño le hizo al país».

«Nosotros consideramos que el umbral del 3 % debe aplicarse a partir del 2.014 a los nuevos partidos y movimientos que se creen y no a los que cumpliendo todos los requisitos legales adquirieron su personería jurídica en las elecciones del 2.010», afirmó el senador de Mira.

«Si este Gobierno está construyendo la Paz, debe tener en cuenta que esta sólo se logra con la participación política y democrática de todas las comunidades», precisó.