Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Cae banda dedicada al tráfico de inmigrantes ilegales

banda inmigrantesE ste lunes se desmanteló una organización criminal de carácter transnacional, dedicada al tráfico de inmigrantes gracias a operaciones realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Sijin y la Armada Nacional.

La redada dejó en total 12 capturados de la banda delictiva y además se realizaron investigaciones y diligencias en varias ciudades tales como Bogotá, Medellín y Turbo (Antioquia), Acandí (Chocó), Gamarra (Cesar), Cali (Valle del Cauca) e Ipiales (Nariño). Además otras 6 personas fueron procesadas por estos mismos delitos en el país Ecuatoriano.

A la espera que la red los trasladara hacia Acandí, para cruzar la frontera con Panamá con destino a Estados Unidos fueron encontrados nueve extranjeros indocumentados, 5 de Nepal y 4 de Bangladesh.

Después de un asiduo seguimiento y Labores investigativas coordinadas por el Grupo de Delitos Transnacionales HSI de la Fiscalía y la Agencia Immigration and Customs Enforcement / Homeland Security Investigations ICE/HSI, de la Embajada de Estados Unidos, se estableció la existencia de esta estructura criminal a la cual podrían pertenecer también dos ciudadanos africanos residentes en Colombia, que al parecer lideraron estas acciones ilegales.

La red de tráfico estaba activa desde el año 2011 y era la encargada de la logística para que inmigrantes provenientes de África, Asia y de países árabes, llegaran como presuntos “legales” a Venezuela, pasaran a Colombia de forma ilegal por vía terrestre y posteriormente ser llevados hasta la frontera con Panamá, donde hacían conexiones con otros países latinoamericanos y luego conseguir el paso a los Estados Unidos.

Los fiscales a cargo de la investigación presentarán audiencias de legalización de captura, formulación, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento. Los capturados serán judicializados por los delitos de tráfico de inmigrantes y concierto para delinquir.