Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Advierten que en más de 10% caerán exportaciones de minerales

mineros

Las exportaciones de minerales colombianos se verán reducidas en más de 10%, y de los USD 46.000 millones de 2012, en el presente año apenas se llegará a los USD 42.000 millones; así lo aseguró el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz Guerrero, en el marco de la IV Feria Minería Colombia que se desarrolla en Corferias.

Díaz Guerrero, informó de un enfrentamiento permanente entre el sector ambiental y el productivo, a pesar de que ya existe la normatividad y de que los demás países mineros aceptan que las explotaciones se realicen en forma idéntica a la colombiana, con responsabilidad y de manera incluyente.

El directivo indicó que la frenada de la locomotora minera también se debe a los bajos precios internacionales, al mal estado de la infraestructura de transporte y exportación y a las trabas que imponen las comunidades.

Para el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Minería el mal estado de las carreteras, de la navegabilidad por los ríos y hasta las relaciones diplomáticas con los países vecinos son factores que limitan el movimiento de minerales, principalmente carbón, ferroníquel y tierras negras como el mencionado coltan, producto usado en las nuevas tecnologías.

Con estos factores en contra, Díaz Guerrero reveló que el gobierno central no puede esperar el mismo flujo de regalías de 2012, cuando el sector minero giró $2,04 billones de pesos, por lo que en 2013 se podrían girar solo $1,8 billones de pesos.

El único factor que ha tenido un comportamiento importante en la minería es de la Inversión Extranjera Directa, IED, que en el primer trimestre de 2013 llegó a los USD 661 millones, lo que supera al mismo período de 2012 cuando se tenían USD 540 millones. Lo que significa que en el presente año la IED, para minería, llegará a los USD 2.600, cerca del 20% más que en 2012 cuando fue de USD 2.263 millones de dólares.