Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Noticia Extraordinaria

No me puedo subir a una locomotora que condena a los pobres: Petro

petro

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, afirmó que no se puede subir en la ´locomotora de la vivienda´ como le pidió el Gobierno Nacional, a costa de la calidad de vida de las familias más pobres de la ciudad, ya que estarían en riesgo de inundaciones y no tendrían espacios para su formación.

«El Presidente me ha pedido que me suba a la locomotora de la vivienda, yo no me puedo subir a una locomotora que no le garantiza el espacio público a la tercera edad y a la juventud; no me puedo subir a una locomotora que no me permita los espacios para la infraestructura, que no permita acceder a la justicia; no puedo subirme a una locomotora que le quita la posibilidad a la tercera edad de tener espacios de recreación. Tenemos 26 mil familias damnificadas por el invierno de los años 2010 y 2011, ahora empezó a llover otra vez, todavía no le hemos pagado a esas familias damnificadas, no me puedo subir a una locomotora que condena a los pobres a vivir en el borde de la ciudad, bajo el riesgo inmenso de la inundación», manifestó el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro.

Indicó que él no va a subirse a esa locomotora si esto implica construir viviendas en zonas de alto riesgo sólo porque un decreto no permite construirlas para los pobres al interior de la ciudad.

Le solicitó al Ministro de Trabajo que le pida a su compañero de gabinete en la cartera de Vivienda, que derogue el decreto nacional que les impide hacer construcciones que acerquen a los más pobres a los diversos servicios a los que tienen derecho.

«A mí me gustaría que usted le dijera al Ministro de Vivienda que derogue el decreto que prohíbe cesiones en las grandes construcciones para hacer vivienda para los más pobres en el centro», aseguró el mandatario capitalino.

El burgomaestre reiteró que solicitó la derogatoria de este decreto porque no permite garantizar la vivienda en el centro de la ciudad a las poblaciones que más lo necesitan, como la tercera edad.

«Toda la política constructiva de la ciudad debe generar espacio público, espacio para la educación, para equipamientos sociales y algo fundamental para la justicia. El POT vigente no permite, porque impide la mezcla de usos poblacionales, por eso es difícil que la justicia llegue a estos barrios, que haya Fiscalías en Ciudad Bolívar, en San Cristóbal en Bosa, en Kennedy, donde la ciudadanía pueda acudir», manifestó el Alcalde Mayor de Bogotá.

Puntualizó que ese POT tiene que ser cambiado precisamente para que el proceso constructivo de la ciudad permita espacios públicos, para la educación y para la justicia.

Las declaraciones fueron entregadas durante la firma del convenio de cofinanciación con el Ministerio de Trabajo que permitirá el aumento del subsidio a las personas mayores.