Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Oposición pone en duda la seguridad jurídica de la propiedad en Colombia: SuperNotariado

Jorge Enrique Vélez

El Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, afirmó en debate al Gobierno por el tema de acumulación masiva de tierras en Colombia, que con este tipo de debates la Oposición pone en duda la seguridad jurídica de la propiedad en Colombia.

Durante su intervención, el Superintendente recordó que ha sido el Gobierno del Presidente Santos, el que ha levantado la sábana de la problemática en la tenencia de la tierra y ha enfrentado con valentía, rigurosidad y capacidad las irregularidades jurídicas y los despojos materiales realizados por grupos armados al margen de la Ley.

Así mismo indicó que en Colombia hay registradas 517.091 adjudicaciones de baldíos, de los cuales, solo 150.754 han sido provenientes de la Ley 160 de 1994 a la fecha. Así mismo, Jorge Enrique Vélez reveló que el 76% de estos predios han sido vendidos a terceros y 8% se han acumulado en el registro; además, el Supernotariado citó como ejemplo el área rural de Bogotá, donde se han adjudicado 9.000 predios para Reforma Agraria, de los cuales el 87% se ha vendido a terceros, lo cual demuestra que es un modelo inoficioso para el desarrollo rural del país.

El Superintendente, reveló doce formas detectadas por la Entidad, de cómo se han venido robando las tierras baldías “patrimonio de todos los colombianos”, a través de figuras y artimañas jurídicas como falsedad en resoluciones del INCORA y el INCODER, aclaración de lindero, falsas tradiciones, accesiones, aumentos de áreas injustificados, sentencias de pertenencias o prescripción sobre baldíos, entre otras, que suman más de 1´4000.000 hectáreas.

Vélez García, finalizó su intervención, cuestionando, sobre cuál era el real debate de las tierras en Colombia, a su vez, reiteró que no se puede estigmatizar y poner en riesgo la seguridad jurídica y el patrimonio de todos los colombianos e invitó a la oposición a presentar propuestas para construir la verdadera política de tierras en Colombia.