Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Corte Constitucional revisará sentencia en torno a la grave crisis carcelaria

carcel-de-bellavista-de-medellin–El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, anunció hoy que a insistencia suya, la Corte Constitucional determinó revisar una sentencia de tutela sobre la grave crisis carcelaria provocada por el extraordinario hacinamiento de reclusos.

Según lo explicó Otálora Gómez, esto implica que la Corte Constitucional analizará la solicitud de esta entidad para adoptar medidas estructurales que permitan enfrentar el problema de hacinamiento, que alcanza el 56% a nivel nacional y en algunas cárceles como la de Riohacha llega al 400%, y los demás relacionados con la vulneración de los derechos humanos de la población reclusa, en medio de la peor crisis carcelaria que haya registrado el país en su historia reciente.

La Defensoría del Pueblo acudió a la Corte para que, al igual que hizo con los temas de salud (Sentencia T-760 de 2008) y del desplazamiento forzado (Sentencia T-025 de 2004), a través de la figura del estado de cosas inconstitucional, pueda sentar a todos los estamentos concernidos, tanto del orden nacional como territorial, para que adopten las medidas estructurales que permitan superar los problemas de déficit de atención institucional que han contribuido a agravar la crisis de respeto y garantía de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.

A juicio del Defensor, la crisis carcelaria no es un tema que se pueda solucionar cambiando la legislación o con una simple declaratoria de emergencia carcelaria, sino que se requiere la coordinación de las tres ramas del poder público. “El hecho de que la Corte Constitucional haya decidido seleccionar este caso, permitirá que todo el Estado se movilice de manera articulada en torno a la búsqueda de los mecanismos necesarios para mitigar los efectos de esta crisis”, destacó.

El monitoreo que ha venido realizando la Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de unas 30 tutelas a lo largo y ancho del país, a través de las cuales los jueces han ordenado el cierre total o parcial de algunos centros de reclusión. Adicionalmente, Otálora Gómez ha denunciado de manera permanente que este problema se extiende a las Unidades de Reacción Inmediata (URI) o a los palacios de justicia, que a pesar de ser lugares de paso registran niveles de hacinamiento que llegan al 300%.

Por ese motivo, la Defensoría del Pueblo seguirá trabajando para que la Corte Constitucional siga seleccionando este tipo de sentencias de tutela con el fin de que las acumule en un gran proceso y así el alto tribunal tome las medidas necesarias para conjurar esta crisis.