Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

Y DE LA MINERA RESPONSABLE?

FOTO RICARDO CANO (1)Por: Ricardo Cano Sanz
La pregunta sería si existe la minería responsable; y si tenemos claridad del tema, si no, deberíamos acudir a la experiencia que ya otros países tienen que nos dejen ver si es o no conveniente para el desarrollo de esta región y de nuestro País entero.

No deberíamos decir NO simplemente por pasar de ambientalistas, sin conocimiento suficiente y de pronto perdernos la oportunidad de desarrollo mejor y más cercana pues esto de pronto solo traería bienestar y no ruina y desastre como se quiere hacer ver.

Esta posición siempre negativa se ha vuelto con el tiempo parte de nuestra propia idiosincrasia, así somos y así nos comportamos, es una manera de responder del tolimense; y que si así lo reconociéramos este sería el primer paso para enderezar este pensamiento y llegar a la posición contraria que sería decir siempre si, y hay sí después poner todas las condiciones de diferentes tipos colores y sabores.

Es a esto que hoy invito con el convencimiento que esto traería nuevas y mejores oportunidades para este gran País rico en sus recursos pero pobre en sus propuestas.

Porque no podría ser posible la minera responsable; y porque si lo fue en su momento en nuestro departamento del Tolima la agricultura, la ganadería y puntualmente el cultivo del arroz, actividades abierta y claramente contaminantes??.

Moriríamos d e hambre si solamente y cada vez decimos simplemente no.

Por: Ricardo Cano Sanz

Los comentarios están cerrados.