Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

¡Que viva la pola!

jose-luis-ramirez ESCOMBROS Por: José Luis Ramírez Morales
Los tenderos de Bogotá le ganaron el pulso al secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, y lo dejaron tendido en el asfalto. Un liberal de pura cepa, hoy confundido en el Gobierno del alcalde Gustavo Petro, buscando reconocimiento, después de una larga carrera política y de ser un excelente secretario de Salud. Claro, es médico.

¿Por qué les cuento esto? En un año en Bogotá se consumen 1.316 millones de cervezas, es decir, que por minuto, los habitantes de la capital se bogan 153 mil cervezas. Los estudios de consumo demuestran que el 80 por ciento de las personas mayores de 15 años ya se han tomado una cerveza o más en su corta existencia.

Esta bebida alcohólica, que se fabrica con granos de cebada y se fermenta en agua con levadura hace parte de la vida diaria. ¡Qué tontería creer que la medida que ordenaba cerrar las tiendas de 9 de la noche a 10 de la mañana tendría algún éxito!

Nadie es tan bobo, inocente o pendejo de cumplir esta medida y dejar de ser parte de un negocio que mueve más de dos billones de pesos al año, y en efectivo. Y menos, en el caso de los tenderos, cuando en la venta de pola está su sustento diario, la seguridad de su familia, la educación de sus hijos, su comida y la permanencia como ser humano útil en su barrio.

Es una amenaza chistosa, además, pensar que 9 mil policías que hay en Bogotá por turno, además de patrullar 5.550 barrios, controlen a 50 mil tiendas, todas parecidas, vendiendo licor y persiguiendo a los muchachos que llevan domicilios. ¡Hágame el favor!.

Con tal de quitarse de encima el decreto que los obligaba a cerrar las tiendas, los tenderos salieron corriendo a firmar un pacto de18 puntos en el que se comprometen a promover el consumo responsable de alcohol en los barrios. Y de paso hacerle conejo a la medida.

Yo quiero ver al primer tendero que se niegue a la una y media de la madrugada a vender la última ronda de Pola, cuando uno, jincho de la perra, le diga a Don Alvarito o a Doña Isabelita, con plata en mano, que por favor me sirva las últimas, las de p’irnos. ¡A ver si se niega!

¡Que viva la pola!

Los comentarios están cerrados.