Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas

Coca-Cola arrancó construcción de nueva embotelladora en Colombia

Coca-Cola

El grupo económico mexicano Coca-Cola FEMSA, el embotellador independiente más grande de productos Coca-Cola en el mundo, realizó en Bogotá la ceremonia de primera piedra de la nueva planta embotelladora ubicada en el municipio de Tocancipá, en Cundinamarca, que funcionará dentro del Parque Industrial FEMSA, dando paso al primer clúster de bebidas no alcohólicas del país.

El evento contó con la presencia del ministro de Hacienda, doctor Mauricio Cárdenas Santamaría, en representación del presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos Calderón, así como de altos funcionarios del Gobierno Nacional e importantes líderes del sector empresarial, gremial, académico, organizaciones internacionales y colaboradores de la compañía.

Durante la ceremonia se ratificó el compromiso de Coca-Cola FEMSA con Colombia al anunciar el inicio de la construcción de una nueva planta embotelladora, que tendrá una inversión de 200 millones de dólares, contará con un diseño y tecnología de vanguardia y se considerará como verde, pues tendrá los más altos estándares de sustentabilidad y la certificación Leed.

“Al poner en marcha la construcción de la planta reiteramos nuestro compromiso de participar en el desarrollo del país, ratificamos el vínculo de reciprocidad que nos permite impulsar nuevas inversiones que generan valor económico, social y ambiental para los colombianos, pero además reconocemos también la prosperidad económica, seguridad jurídica y estabilidad política que hoy caracterizan a una Colombia cada vez más justa y moderna”, afirmó José Antonio Fernández Carbajal, presidente y director general FEMSA.

La nueva planta se suma a la capacidad instalada de los centros de producción de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y La Calera, y le permitirá a Coca-Cola FEMSA dar respuesta al crecimiento de la demanda que se espera como resultado de la implementación de nuevas estrategias de desarrollo del mercado. Los 150 empleos directos que generará la nueva planta durante su primera fase de operación se sumarán a los empleos adicionales que generen las otras empresas que se establecerán en el clúster de bebidas y a los más de 7 mil quinientos empleos directos e indirectos con que cuenta la compañía en la actualidad.

En línea con nuestra cultura y valores, la planta nacerá con estricto apego a los lineamientos del Gobierno Nacional en cuanto a la generación de empleo formal, estable y justamente remunerado, el respeto al medio ambiente, la utilización de tecnología de punta y el desarrollo y bienestar de las comunidades. En los inicios de su operación tendrá una capacidad instalada de 50 millones de cajas unitarias, es decir 290 millones de litros, y contempla una inversión adicional de un millón de dólares en programas sociales y comunitarios.

El Parque Industrial FEMSA contará con una extensión aproximada de 27 hectáreas, en las cuales se ubicarán los usuarios industriales de bienes y servicios que integrarán el clúster de bebidas no alcohólicas. La construcción de la planta inició en el mes de agosto de 2013 y su cronograma prevé su culminación a finales del 2014.

El clúster de bebidas ha sido diseñado para que en éste tengan presencia las diferentes actividades de la cadena productiva de bebidas no alcohólicas. En este orden de ideas, a la planta de producción de bebidas se podrán sumar actividades relacionadas a la labor de producción y embotellado, lo que lo consolidará como uno de los clúster de bebidas no alcohólicas más grande y moderno de la región.

La nueva planta de Tocancipá y el Parque Industrial FEMSA son una muestra más de la relevancia que para el Grupo FEMSA tiene Colombia.