Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Santos afirma que hay que determinar la frontera entre justicia y paz

PRESIDENTE SANTOS - INGRESO A OCDE–El presidente de la República Juan Manuel Santos reafirmó la necesidad de que la decisión final sobre la paz la tome el pueblo colombiano a través de un referendo, mientras se determina la frontera entre justicia y paz y se establece “hasta dónde el país va a permitir que instancias internacionales le dicten su voluntad de cómo hacer la paz”.

El primer mandatario advirtió que no es fácil ubicar la frontera entre justicia y paz y al efecto señaló:

«Todos los países que han resuelto conflictos tienen que confrontar esa decisión. Decisiones difíciles, porque generalmente no quedan todos contentos; muchas veces quedan la mayoría descontentos. Si uno traza la línea demasiado hacia la justicia, puede de pronto no alcanzar la paz.

Las precisiones las hizo el presidente Santos en un acto en el cual condecoró a la Corporación Excelencia en la Justicia, luego de recordar que la Corte Constitucional está próxima a emitir su fallo en torno al Marco Jurídico para la Paz, tema sobre el cual señaló:

«Y ahí recibimos unas cartas de la Fiscal de la Corte Penal Internacional con unos conceptos que respetamos, pero ahí me parece que surge una de esas discusiones bien interesantes que los abogados, y no solamente los abogados, toda la ciudadanía nacional e internacional debe participar en ese tipo de discusiones: Dónde debe trazarse la línea de un país que quiere buscar la paz.

Por ello preguntó:

¿Y dónde están los derechos de las futuras víctimas?
Si traza uno la línea demasiado paz ¿dónde están los derechos de las víctimas?
¿Cuál es el conflicto entre los derechos de las víctimas y los derechos de las futuras víctimas?.
¿Quién decide dónde debe ser esa frontera, ese límite dónde debe establecerse?.

Santos puntualizó que son «discusiones que tenemos por delante como sociedad, discusiones que pueden adelantarse de la forma más democrática posible, escuchando todas las opiniones y al final el pueblo colombiano como toda democracia decidirá».

Añadió que “ese es el propósito del Gobierno en esta gran discusión sobre la paz, que el pueblo colombiano sea quien tome al final de cuentas la decisión y entre tanto escuchar e ir adelantando en la medida de lo posible todos estos procesos e ir estimulando las discusiones para tomar la decisión más acertada posible”.

Después de que logremos, si es que los logramos los acuerdos, pues también el reto para la justicia va a ser bien interesante y bien importante: Cómo se van a garantizar los derechos de las víctimas, el derecho a la justicia, el derecho a la reparación, el derecho a la verdad. Todo eso tiene que ver con el funcionamiento de nuestra justicia.