Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Cayó banda de estafadores que se hacían pasar por miembros del Ejército

Imagen de archivo
Imagen de archivo

Una banda que se dedicaba a estafar a empresas haciéndose pasar por miembros del Ejército fue desmantelada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y sus integrantes cobijados con medida de aseguramiento. Las estafas alcanzan montos superiores a los 200.000 millones de pesos.

En una operación que cubrió a Bogotá y las ciudades tolimenses de Ibagué y Rovira, fueron detenidos los quince miembros de esta banda que realizó estafas a varias empresas del país. El sistema que empleaban era pedir mercancías a las compañías a través de la red internet o telefónicamente diciendo que hacían parte de la Agencia Logística Regional Tolima Grande, de la base militar de Tolemaida, que está ubicada en el municipio de Melgar (Tolima).

Por lo menos cincuenta denuncias fueron presentadas por los representantes legales de sendas empresas de Bogotá, Ibagué (Tolima), Medellín (Antioquia), Melgar (Tolima), Girardot (Cunadinamarca), Mariquita (Tolima), Cali (Valle del Cauca), Itagüí (Antioqua), Villavicencio (Meta) y Manizales (Caldas), entre otras.

Las empresas eran contactadas a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos por parte de unas personas que se hacían pasar por miembros del Ejército. Según lo dicho en las denuncias, a los comerciantes les hacían un requerimiento especial de mercancía empleando documentación falsa como solicitud de cotización, contrato, orden de compra y el certificado de apropiación presupuestal, con los respectivos sellos, logos y firmas de base militar.

Durante una serie de allanamientos fueron hallados uniformes militares, varios computadores con información sobre las mercancías y la falsa entidad compradora, tarjetas de celulares, 40 teléfonos celulares y mercancía hurtada.

La banda fue judicializada por la presunta comisión de los delitos de estafa, concierto para delinquir, falsedad en documento público y privado.