Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Farc reiteran rechazo a Referendo por considerarlo electorero

FARC - CUBA–Los integrantes del equipo negociador de las Farc reiteraron hoy en un comunicado su rechazo a la decisión del gobierno de convocar un referendo para refrendar los eventuales acuerdos de paz que se logren en Cuba, por considerar que se trata de una estrategia electorera y pidieron el envío a La Habana de una comisión del congreso de la República para discutir el asunto.

«El proyecto de ley estatutaria sobre un posible referendo y que por iniciativa unilateral del Gobierno se debate hoy en el Congreso, por más que se vincule con el propósito de paz, no logra escapar a la sospecha de su utilización electoral», señala el escrito de los voceros de las Farc.

Y agrega: «Se le sube el volumen a los parlantes que le otorgan falsas bondades para ocultar la gravedad de la crisis social que estremece a Colombia, al tiempo que con sus argumentos de que se trata de una solución del conflicto incluye la imposición de un esquema de sometimiento de la insurgencia, exonerando al Estado de sus inocultables responsabilidades que tiene como generador del conflicto y victimario».

Igualmente señala que «para efectos de las audiencias públicas del Congreso, convocadas para escuchar las posiciones de quienes se oponen o apoyan el referendo, aunque las Farc no han sido tenidas en cuenta, reiteramos como contraparte de la mesa de negociaciones de paz, que nos oponemos a la utilización de este mecanismo y que estimamos debe considerarse que el Gobierno ha empeñado su palabra en el compromiso que lo atinente a la refrendación de los acuerdos, se realizará bilateralmente al abordar la discusión del punto sexto de la agenda de diálogo».

En el escrito detallan que ayer hablaron telefónicamente con el presidente del congreso Juan Fernando Cristo, a quien le expresaron «nuestra extrañeza por la persistencia del Gobierno y del legislativo, de mantener la unilateralidad de mantener los mecanismos de refrendación que tendrían los acuerdos de la Habana».

Dice que «en la misma comunicación se le invitó para que una delegación parlamentaria se reuniera con una delegación de paz las Farc, a fin de escuchar nuestro planteamiento sobre el asunto de la refrendación».

«Por la importancia que el asunto reviste y para evitar traumatismos en el desenvolvimiento del diálogo, el Congreso debe valorar la necesidad de acudir a la sede de conversaciones para contribuir a la resolución de las contradicciones e impasses que la actuación del gobierno ha generado innecesariamente al echar a andar iniciativas unilaterales como ésta y como el marco jurídico para la paz», puntualiza el documento.