Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno asegura que proceso de asignación de viviendas es transparente

vivienda

Ante la plenaria del Senado, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Bruce Mac Master, expuso la metodología de asignación que aplica la Entidad para la asignación de viviendas con subsidio pleno, en el marco del programa de las 100 mil viviendas gratis del Gobierno Nacional.

Explicó que con corte al mes de agosto, se han realizado 12 sorteos en igual número de municipios, en los que fueron seleccionados 16.984 hogares para 16 proyectos de vivienda, en el marco de un proceso transparente de sorteo mediante el mecanismo de balotas que cuenta con la presencia de autoridades departamentales, municipales y organismos de control.

Previo al sorteo, se efectúa el proceso de focalización y selección de los potenciales beneficiarios que incluye a la población más pobre y vulnerable, entre ella la perteneciente a la Red Unidos, Sisbén, desplazados y hogares damnificados por ola invernal y en zonas de riesgo no mitigable.

“Uno de los mayores retos para superar pobreza están en vivienda y por eso el modelo garantiza transparencia al definir funciones para cada una de las entidades responsables de cada proceso. Fonvivienda hace un proceso de postulación y convocatoria a través de la Red Unidos, desplazados y quienes tuvieran un subsidio aprobado son los primeros adjudicatarios», explicó el Director del DPS.