Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Incremento salarial para 20 mil empleados distritales pasó a plenaria en Concejo

concejo bogota

El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate, el proyecto de acuerdo No. 185 de 2013, “Por el cual se modifica el Acuerdo Distrital No. 336 de 2008”, presentado por el alcalde Gustavo Petro, y que da víalibre a un incrermento salarial que cobijaría a unois 20 mil empleados públicos del distrito.

El proyecto fue aprobado en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, ahora pasa a plenaria que deberá darle trámite en segundo debate, “con esta propuesta se pretende incrementar en 3 puntos porcentuales, pasando del 15% al 18% el Reconocimiento por Permanencia a los empleados públicos cuando cumplen cinco años o más de vínculo laboral con el distrito”, argumentó la Concejala Martha Ordóñez Vera, ponente coordinadora de la iniciativa.

Los antecedentes de la bonificación por permanencia se remontan a un reconocimiento salarial denominado “Quinquenio” creado por el Concejo de Bogotá y que había sido establecido y pagado desde 1933 a los empleados del distrito. Pero a raíz de la expedición del Decreto 1919 de 2002, se dejó de reconocer este ingreso a los trabajadores del distrito que perdieron entre un 27% y 28% de sus ingresos anuales por cada quinquenio.

Se interpretó en ese momento que el quinquenio era una prestación social y por lo tanto conforme a ese Decreto debía dejarse de pagar a los empleados públicos del Distrito Capital
“Después de haber analizado la presente iniciativa y encontrado que se encuentra ajustada a la normatividad, que financieramente no modifica el Marco Fiscal de Mediano Plazo y que apunta a un mejoramiento significativo en la calidad de vida de los empleados públicos que laboran en la ciudad, aprobamos esta importante iniciativa, que favorece a 20 mil funcionarios del distrito”, explicó Antonio Sanguino, concejal ponente.