Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día ultimahora

Cede protesta social: Termina paro camionero y se desbloquean algunas vías

camioneros-paro1

En efecto, la crítica situación social y de orden público que ha venido sufriendo el país, comienza a ceder, con la terminación del paro de los camioneros, el levantamiento de algunos bloqueos viales y los nuevos acuerdos logrados en las negociaciones que se adelantan con los promotores del paro agrario en la ciudad de Tunja.

Tal como lo habíamos anunciado aquí en la web de Radio Santa Fe, el gobierno nacional determinó congelar hasta diciembre el precio del Acpm o Diesel y activar una tabla de precios de referencia de fletes, lo mismo que entrar en negociaciones de fondo con los transportadores de carga, en mesas de trabajo en las cuales se debatirán otras reclamaciones de los camioneros.

Los camioneros desistieron de su demanda de reducir en 2 mil pesos el precio del galón de Acpm, luego que el gobierno les explicara las graves consecuencias fiscales que tendría la medida, según lo indicó la Ministra del Transporte Cecilia Álvarez.

Otros puntos del acuerdo, que permitió poner fin al paro iniciado el 19 de agosto, tienen que ver con la eliminación de la póliza de chatarrización que pagaban los transportadores, lo mismo que sobre el proceso de sustitución de vehículos, que será uno a uno, es decir, entra uno nuevo y sale uno viejo y la suspensión de la vida útil de los camiones, por lo que los vehículos con más de 20 años de servicio seguirán operando, siempre y cuando pasen las revisiones técnico-mecánicas.

En el acuerdo se estableció que los generadores de carga o sea las empresas contratantes, deberán reportar costos eficientes y publicar los valores con los que contratan, sin realizar acuerdos por debajo de los precios del mercado.

También se pactó la capacitación de los camioneros, así como la búsqueda de créditos blandos y la disminución del parque automotor.

EL PARO CAMPESINO

En cuanto hace al paro nacional agrario, en las negociaciones de Tunja, se lograron avances importantes, a tiempo que en algunas zonas los manifestantes accedieron a levantar los bloqueos.

Es el caso del Caquetá y del Huila.

En el Caquetá, los campesinos determinaron despejar 1 de las 3 vías que comunican a Florencia con el resto del departamento.

Se trata de la carretera que conduce al municipio de Morelia, que permitirá superar la grave emergencia sanitaria que enfrenta Florencia, la capital del departamento, pues se podrán evacuar más de mil toneladas de basuras acumuladas durante 10 días, pues el relleno sanitario está ubicado en esa zona.

No obstante, siguen bloqueadas las vías que conducen al Huila y Cauca.

En el Huila, tambien los manifestantes han decidido permitir el tránsito de vehículos por algunas horas del día, lo mismo que el paso sin problemas de las misiones medicas, o automotores que transporten mujeres embarazadas o personas enfermas.

La única restricción es para los vehículos de transporte público.

Sin embargo, esta madrugada fue bloqueada la antigua vía al llano, en inmediaciones de Villavicencio. El bloqueo se presenta en el sector de Buena Vista, donde fueron atravesadas dos tractomulas y delante de ellos se instalaron más de mil 500 campesinos del Meta y departamentos vecinos.

En el Tolima, fueron rociados con gasolina e incinerados dos vehiculos, uno en inmediaciones del municipio de Ronsesvalles y el otro en Coyaima.

En el Cauca siguen bloqueadas la vía Panamericana hacia Nariño y la carretera hacia el Huila. Además hay restricciones en la vía Popayán-Cali.

ACUERDOS EN TUNJA

Entre tanto, en la ciudad de Tunja, se lograron nuevos acuerdos en las negociaciones que se adelantan entre los promotores del paro agrario y el gobierno nacional en la curia arzobispal.

Los puntos acordados son los siguientes:

1 El gobierno nacional establecerá mediante decreto, expedido inmediatamente, las salvaguardias para la importación de papa fresca y papa pre-frita congelada, cebolla de bulbo, frijol, arveja, tomate, pera, leche en polvo, quesos frescos y lacto-sueros, de los países de la CAN y Mercosur. Las anteriores medidas de salvaguardia se extenderán por el término de dos (2) años.

2 El gobierno Nacional aplicara condiciones y tratamientos especiales en los acuerdos comerciales futuros para la protección de los productos anteriormente nombrados.

3 El gobierno Nacional prohibirá la rehidratación de leche en polvo importada para ser comercializada como leche líquida.

4 El gobierno nacional se compromete a no aplicar la resolución 970 del 2010 a las semillas nacionales, y a trabajar en una mesa técnica el tema de semillas con delegados de la presente mesa, en la estructuración de una nueva propuesta sobres semillas certificadas que no afecten a productor agropecuario.

5 aunque el gobierno se niega a revisar y renegociar los capítulos agropecuarios de los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, presentan una propuesta alternativa que consiste:

-Compensar a los productores agropecuarios por las importaciones de papa pre-cocida y congelada y leche en polvo; asumir las importaciones de estos productos como si hubieran sido producidos domésticamente y pagar a los sectores papicultor y lechero el precio domestico por cada tonelada importada. por un periodo de dos (2) años.

Las negociaciones continúan hoy con el fin de determinar si los representantes de los campesinos asistirán este 12 de septiembre a la cumbre convocada por el presidente Juan Manuel Santos para definir un gran acuerdo nacional por el campo en Bogotá.