Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Aseguran a dos uniformados por espionaje con fines de narcotráfico

juicio-militares3

Por entregar, presuntamente, información a una organización dedicada al narcotráfico, Wilmer Didier García Daza, mayor del Ejército Nacional y Mauricio Leonardo Parrado Enciso, técnico subjefe de la Fuerza Aérea, fueron afectados con medida de aseguramiento privativa de la libertad por un juez de control de garantías.

Igualmente, la determinación de jueces de Popayán (Cauca) y Buenaventura (Valle del Cauca) cobija a los civiles Juan Carlos Parra Arcila, alias Negro; Jairo Bolaños Correa, alias Canoso y Belcy Gómez Murcia, alias La señora. Los dos últimos, al parecer, serían los socios capitalistas de la organización encargados de pagar y coordinar el giro del dinero a los informantes.

Mediante labores investigativas coordinadas por la Fiscalía, se estableció que la organización supuestamente pagaba a los miembros de la Fuerza Pública por suministro de información, para tranzar estratégicamente las rutas empleadas para el transporte de estupefacientes, utilizando lanchas rápidas, barcos pesqueros y avionetas.

Asimismo se estableció que la organización habría alcanzado a pagar más de $60’000.000 por información a los uniformados, para moverse si ser detectados.

En desarrollo del proceso se realizó el seguimiento a varios eventos que evidenciaron los movimientos de la organización criminal. Entre ellos se destaca el transporte de 200 kilos de cocaína en octubre de 2012 por el pacífico colombiano, la incautación de una aeronave en mayo de 2013, y el transporte de 500 kilos de cocaína en una embarcación para entregarla en límites marítimos entre Colombia y Panamá.

Los hoy imputados aceptaron cargos mediante preacuerdo, el cual deberá ser avalado por un juez. Todos fueron judicializados por el delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, sin embargo a los uniformados se les imputó con el agravante como servidores públicos y adicionalmente la conducta punible de espionaje.